Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Enric Martí, director de Logística de SEAT

“La internacionalización, la eficiencia, la máxima reducción en la huella de carbono y la tecnología completan las bases de nuestra estrategia”

1
Enric Martí, director de Logística de SEAT. Fuente: SEAT.
|

En 2022, SEAT ganó el premio a la Excelencia Logística del CEL con su proyecto ‘SEAT supply chain control tower’, que tiene como objetivo fundamental sacar el máximo partido a una cadena de suministro interconectada de principio a fin, desde sus clientes a sus proveedores. Con motivo de este importante galardón conocemos de la mano de Enric Martí, director de Logística de SEAT, las bases sobre las que se sustenta la cadena de suministro de la compañía, qué sistemas intralogísticos tienen implementados, el papel que juega en su estrategia la sostenibilidad, o qué tendencias prevé para la logística de automoción en los próximos años.


¿Sobre qué bases se sustenta la cadena de suministro de SEAT? ¿Qué papel juega la tecnología en ella?

Las cadenas de suministro del sector del automóvil son estructuralmente complejas, con suministros desde muchos proveedores tecnológicamente diversos, y distribuidos por todo el mundo. Por esta razón, es imprescindible la utilización de distintas técnicas logísticas en función de la ubicación de las fuentes de suministro y de las características del componente, como direct delivery, milk run, centros de consolidación y just in time (proceso inbound).


La fabricación de un automóvil es un proceso que requiere de muchos componentes, con una gran cantidad de variantes para muchos de ellos, con el objetivo de conseguir los niveles de personalización del producto deseados por los clientes. Adicionalmente, nuestros vehículos comparten componentes entre sí, y con otras marcas del Grupo Volkswagen, independientemente de donde se fabriquen, con el objetivo de conseguir eficiencias y economías de escala. Por ello, se dispone en las fábricas de ‘supermercados’ o centros de secuenciación donde se preparan los materiales para su suministro a las líneas de montaje en el orden requerido (proceso inhouse).


Del mismo modo, la producción de un modelo en una determinada ubicación para su comercialización en todo el mundo implica disponer de largas y complejas cadenas de distribución (proceso outbound). La intermodalidad posibilita el uso eficiente de los distintos tipos de transporte, terrestre (carretera / tren) y marítimo, y es uno de los principales pilares de las cadenas logísticas de SEAT S.A.


La internacionalización, la eficiencia, la máxima reducción en la huella de carbono y la tecnología completan las bases de nuestra estrategia. Concretamente, la tecnología tiene ya un rol fundamental en nuestra cadena de suministro, y consideramos la automatización de procesos, especialmente en puntos de carga/descarga, almacenaje en altura y suministros a líneas de fabricación mediante AGV (vehículos autoguiados), como una ventaja competitiva.


Finalmente, la digitalización, es decir, la interconexión en tiempo real de todas las partes de la cadena logística permite su transformación en verdadera cadena de valor. Desde luego, es necesario extraer y analizar cada vez más la cantidad creciente de datos disponibles para interconectar mejor a todos los actores de los procesos logísticos y tomar las mejores decisiones, alcanzando así los niveles máximos de resiliencia que nos exigen las distorsiones constantes que vivimos hoy.


Seatenric

“Disponemos de dos almacenes automáticos con conexión directa con nuestros talleres de fabricación: uno para contenedores de grandes dimensiones y otro especialmente diseñado para cajas de pequeñas”. 



¿Qué sistemas intralogísticos tienen implementados en sus fábricas? ¿Es la automatización ya una parte imprescindible?

La estandarización de procesos y la implantación de las últimas tecnologías y sistemas de información es nuestra clara apuesta para alcanzar los niveles de flexibilidad requeridos e impulsar el avance hacia la excelencia operativa.


Participamos en el programa One Log del Grupo Volkswagen, que plantea como base la migración a la tecnología SAP S/4 Hana, lo que permitirá la implantación de proyectos basados en nuevas tecnologías: IA, machine learning y mejoras en las comunicaciones con el shopfloor. Adicionalmente, nuestro proyecto Customer Driven Supply Chain (CDSC) incluye también una torre de control que monitoriza todos los procesos intralogísticos.


En cuanto a la automatización, disponemos de dos almacenes automáticos con conexión directa con nuestros talleres de fabricación: uno para contenedores de grandes dimensiones y otro especialmente diseñado para cajas de pequeñas. La instalación mide más de 40 metros de altura y cuenta con 7 transelevadores y 5 miniloads, que mueven aproximadamente 1.100 contenedores/hora. El suministro desde ahí a las líneas de montaje es automático, mediante AGV. Actualmente, están operativas un total de 219 máquinas y antes de fin de este año se incorporarán automatizaciones adicionales, hasta llegar a 500.


3

¿Qué medidas están llevando a cabo desde SEAT en materia de sostenibilidad con objeto de lograr una logística más respetuosa con el medio ambiente? ¿cuál es su plan de acción?

La estrategia medioambiental del área de Logística en nuestra compañía se basa en cinco bloques:

1. Incremento masivo del uso del ferrocarril para medias y largas distancias, mediante el desarrollo de una red intraeuropea de transporte ferroviario que combine el inbound con el outbound, rentabilizando las sinergias. La existencia de fábricas del Grupo Volkswagen en numerosos países de Europa y su fuerte presencia en todos los mercados permite que sea posible, constituyendo corredores ferroviarios norte-sur y este-oeste que combinen el transporte de piezas y el de coches.


2. Uso de combustibles alternativos en el transporte por camión para cortas distancias: biodiésel (HVO), biogás, hidrógeno. Estas alternativas comienzan a ser una realidad y ya hay disponibilidad para poder utilizarlas, hasta la llegada masiva de camiones eléctricos.


3. Utilización de camiones eléctricos en el tráfico de piezas y de coches en las rutas de media y larga distancia, en el caso de que no se pueda utilizar el ferrocarril, y de camiones eléctricos en rutas de corta distancia.


4. Uso de conceptos marítimos como alternativa al transporte por camión en rutas de medias distancias (short sea shipping) y utilización de buques propulsados por combustibles alternativos: CNG/LNG, biogás, hidrógeno…


5. Reducción progresiva del uso de plástico y cartón en los embalajes del transporte de las piezas hasta su eliminación total. Reutilización de los embalajes bajo el concepto de economía circular. Uso de protecciones con materiales más sostenibles y con menos huella de carbono.


¿Qué tendencias prevé para la logística de automoción en los próximos años?

El mundo de la logística ha cambiado radicalmente desde la pandemia. Desde 2020, grandes distorsiones afectan la estabilidad de las cadenas de suministro a nivel global, empezando por la pandemia, y añadiendo la escasez de semiconductores y la incertidumbre causada por la guerra en Ucrania. Algunos analistas hablan de un mundo BANI (frágil, que produce ansiedad, no lineal e incomprensible).


La nueva realidad nos ha enseñado que debemos estar preparados para gestionar las disrupciones en las cadenas logísticas, que son y serán más intensas y frecuentes que en el pasado. En otras palabras, transformar las cadenas de suministro en sistemas interconectados, flexibles y resilientes que nos permitan una rápida reacción y minimizar los impactos.


Si en un extremo del péndulo tenemos la máxima estabilidad y en el otro la máxima flexibilidad, el verdadero reto de la logística será buscar el punto óptimo de adaptabilidad. Por ejemplo, en la definición de los programas de producción, mantener una estabilidad mínima para conseguir la eficiencia en los procesos, pero flexibilizando al máximo las producciones.


2

Consideramos que la transformación de las cadenas de suministro del sector de automoción significará el acercamiento de las fuentes de suministro a los centros productivos y la reducción en la profundidad de las cadenas, en cuanto al número de proveedores Tier 1, Tier N… en el proceso de elaboración de un determinado componente. También la interconexión de todas ellas, garantizando la transparencia entre todos los actores implicados (proveedores, fabricantes, operadores logísticos) y consecuentemente la respuesta ágil ante cualquier dificultad. Y, desde luego, su sostenibilidad para garantizar una cadena de suministro de ‘impacto cero’, aprovechando las nuevas tecnologías y la intermodalidad, fomentando el uso de megatrucks, ferrocarril y combustibles alternativos.      

   

En 2022 SEAT ganó el premio a la Excelencia Logística del CEL, ¿cómo resumirías el proyecto ganador ‘SEAT supply chain control tower’? ¿En qué fase de implementación se encuentra actualmente?

La control tower de SEAT S.A. tiene como objetivo fundamental sacar el máximo partido a una cadena de suministro interconectada de principio a fin, desde nuestros clientes a nuestros proveedores. Todos somos parte de una única cadena de suministro, y al desplegar herramientas que permitan dar visibilidad y transparencia a toda la cadena, se facilita el desarrollo de funcionalidades de gestión end-to-end que permiten llevar nuestra cadena a otro nivel. El reto para esta cadena colaborativa es que todos los entes que participen se beneficien de esta cooperación, por ello el enfoque win-win es fundamental para el éxito del proyecto.


Actualmente ya hemos desplegado numerosas soluciones en casi todas las partes del proceso, incluyendo proveedores, y estamos evolucionando dichas herramientas en base a los aprendizajes obtenidos y desarrollando funcionalidades más avanzadas que permitan rentabilizar el enfoque end-to-end.


Entrevista publicada en el nº281 de Logística Profesional (pág 18-20)


   Sostenibilidad, digitalización y resiliencia, claves de la celebración de las 44 Jornadas Logísticas CEL
   Drones para la logística de Seat

Comentarios

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Almacén logístico exterior unsplash
Almacén logístico exterior unsplash
Inmologística

Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO son los primeros en Europa en adoptar esta certificación que permite a promotores y propietarios evaluar, mejorar y promocionar la infraestructura digital y las funcionalidades inteligentes de sus edificios.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

En concreto, Logistics & Automation 2025 contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Ror
Ror
Logística

racias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

CEL  47º Congreso anual
CEL  47º Congreso anual
Logística

Debatirá sobre la inteligencia artificial, la creciente complejidad geopolítica, la urgencia de avanzar en sostenibilidad y la necesidad de reforzar la colaboración en la cadena.

Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Logística

A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA