Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Metaverso, economía, procesos y tecnología

Sostenibilidad, digitalización y resiliencia, claves de la celebración de las 44 Jornadas Logísticas CEL

1668676629432
Edición 44 de las Jornadas Logística CEL, celebrada el 17 de noviembre en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid.
|

La edición 44 de las Jornadas Logística CEL, celebrada el 17 de noviembre en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, ha tenido como temas centrales la sostenibilidad, la digitalización y la resiliencia en el sector. Este se ha convertido en un punto de conexión entre los profesionales del sector y la nueva realidad de la actividad logística.


El arranque de esta nueva edición ha corrido a cargo de Jaime Moreno, director general de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Ana González, presidenta del Centro Español de Logística.


Ana González, explicaba durante la inauguración: “La logística está dejando atrás su papel como industria reactiva – que le ha permitido ser ejemplo de resiliencia -, para pasar a ser el referente de la proactividad”.



Por su parte, Jaime Moreno subrayaba: “Nos encontramos en un escenario demandante y exigente, donde sale a reducir la importancia que tiene la logística. Necesitamos nuevas herramientas y palancas para hacer frente a los retos, y entre éstas, una palanca clave es la digitalización”.


Metaverso y economía

Tras la inspirational talk de Telefónica sobre el metaverso y web3 se ha dado paso a la intervención de los Keynote Speakers - Santiago Niño Becerra, catedrático emérito de Estructura Económica en la Universidad Ramon Llull y Fernanda Debellian, Regional Director for Central and South America and Solutions Architect for Sustainability en ASCM -.


En ella, el economista que avisó de la crisis del 2008 ha puntualizado “las conclusiones obtenidas ayer hoy no valen. Hay que construir ideas nuevas al encontrarnos en una transición de modelo. Debemos tener la mente abierta para poder movernos en situaciones cambiantes. La única solución que queda es adaptarse a ese cambio”, dando pie a dos de los aspectos centrales de la jornada: los casos de éxito y el debate.


Procesos y tecnología

En este primer bloque, IBM y Demand Driven Technologies han arrojado luz sobre dos cuestiones clave: cómo saber qué está ocurriendo en los procesos de la cadena de suministro utilizando tecnologías de minería de procesos y cómo mejorar la supply chain cuando el forecast no es preciso.


Fernando G. Estévez, responsable de soluciones de Automatización de Negocio de IBM, ha destacado: “cómo las nuevas soluciones de minería de procesos permiten a las organizaciones conocer lo que ocurre realmente durante la ejecución de los diferentes procesos de la cadena de suministro, aplicando algoritmos especializados de data mining para descubrir las actividades que provocan retrasos o errores. Esto permite analizar las diferentes variables y recursos que intervienen y su relación con el problema, además del retorno de inversión de los proyectos de optimización y automatización de estas aplicaciones antes de comprometer la inversión necesaria”.


Por su parte, Manuel Rodríguez, socio director de CMG Consultores en Demand Driven Technologies,indicaba: “El abastecimiento y la demanda cada vez son más globales, haciendo que no se cumplan los plazos de los proveedores. En este escenario la idea es ser ágil, resiliente y sincronizar la demanda sabiendo que estamos en un escenario de muchísima variabilidad, donde es imposible predecir lo que va a pasar”.


Previo al debate entre ejecutivos de empresas como SEAT, Nestlé, Mahou San Miguel y Pernod Ricard, hablaron los ganadores de los Premios CEL 2021. Tras un coloquio sobre las torres de control en la cadena de suministro con el director ejecutivo en Supply Chain & Logistics de Cofares, Rubén Orquín, los dos ganadores de la categoría Startup, Trucksters y Usyncro, han realizado pitches abordando el poder de la inteligencia artificial en la logística.


Clausurando el encuentro y poniendo en valor lo tratado, Ramón García, director general del Centro Español de Logística, subrayaba: “Tenemos claras las claves que blindarán las cadenas de suministro, haciéndolas más impermeables ante las disrupciones asegurando, a la par, que no pierdan esa suerte de simbiosis con las estructuras económicas, políticas y sociales que les hacen protagonistas de cualquier estrategia de futuro”.


   El CEL presenta la 44ª edición de sus jornadas que se celebrarán en Madrid
   CEL celebra una jornada para dar a conocer los retos y las soluciones más innovadoras para el e-commerce

Comentarios

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA