Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha recibido financiación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Se inicia el proyecto Green&Digital SCM para desarrollar e implementar una plataforma digital colaborativa para la cadena de suministro

PNG v2
El proyecto, aparte de disponer de un prototipo totalmente operativo, será testado en DHL Supply Chain, lo que permitirá sacar conclusiones documentales. Fuente: CITET.
|

El proyecto ‘Green&Digital SCM: Hacia una cadena de suministro hiperconectada, transparente, sostenible y sustentada sobre modelos de documentación digitales’ se ha iniciado tras conseguir financiación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la segunda convocatoria de ayudas del 2022 a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).


El objetivo de este programa es el desarrollo e implementación de una plataforma digital colaborativa, que posibilita la organización de un intercambio de información entre cargadores, operadores, transportistas y destinatarios que permita a cada uno de ellos optimizar sus actividades eliminando tareas de bajo valor añadido; pudiendo realizar una monitorización activa de la información que posibilite anticiparse a las situaciones que provoquen impactos en los procesos de negocio conectados.


Santiago Vesga, responsable de proyectos de CITET, declara: “El proyecto está enfocado en la creación de una vía para que, desde el origen al destino, se pueda digitalizar por completo todo el proceso, y no solamente el documento; y después, observar de qué forma se puede trasladar todo el proceso electrónico a blockchain para garantizar su trazabilidad”.


Green&Digital, desde una perspectiva técnica, será liderado por FIELDEAS, que aporta su experiencia en la digitalización de la cadena de suministro, así como los entornos de desarrollo, testeo y validación del sistema final.


Cabe destacar, que el programa está concebido bajo un formato de desarrollo experimental con la vocación de creación, ensayo y validación de un producto y/o servicio real, concretamente una plataforma colaborativa digital, que trata de forma global e integrada el proceso logístico end-to-end, para el tratamiento de documentación digital vinculada al proceso entre agentes, incluyendo el proceso de aceptación del cliente, con validez legal a través de medios digitales.


Óscar López Tresgallo, CEO de FIELDEAS, explica: “Desde nuestra perspectiva, existen dos factores que han frenado la implantación y aplicación de la documentación digital en el sector; siendo una realidad, que los índices de adopción de esta tecnología no son ni mucho menos los deseados. El primero de ellos, es un problema de integración. No se debe tomar la gestión digital de la documentación como un elemento aislado y desacoplado del proceso global, sino que debe abordarse con una visión integral, interconectando esta nueva capacidad dentro de los flujos de gestión ya existentes. Y la segunda, y no menos importante, son las dudas legales que todavía hoy generan en el sector, este tipo de tecnología. A través del proyecto Green&Digital queremos dar cobertura a esta necesidad a través, de un modelo global que integre la gestión documental dentro de proceso de seguimiento y gestión del transporte y que garantice todo el tratamiento de la documentación desde un plano legal, asegurando el cumplimiento de la regulación española en materia de gestión de documentos electrónicos. En este sentido, tecnologías como la captura de datos biométricos y el sellado digital, habilitarán un cumplimiento total de la regulación en esta materia”.


Tecnología blockchain

Un elemento clave al respecto es la incorporación de la tecnología blockchain como componente de trazabilidad, inmutabilidad y garantía de los eventos más relevantes que se producen a lo largo del proceso. Así, esta tecnología dota al proyecto de mayor transparencia y seguridad.


Marcos Icardo, CTO de Usyncro, afirma: “El uso de blockchain aporta como valor diferencial, la posibilidad de coordinar a todos los implicados validando los hitos mediante un registro único, distribuido, sincronizado, accesible y verificable. De esta forma, la documentación compartida tendrá validez para su revisión en tiempo real ante las autoridades competentes en un envío de mercancía”.


El proyecto, aparte de disponer de un prototipo totalmente operativo, será testado en DHL Supply Chain, lo que permitirá sacar conclusiones documentales que sirvan como palanca en la labor de difusión y concienciación del sector, eliminando barreras culturales, económicas y legales que han frenado hasta el momento la adopción de estas soluciones por parte de la cadena de suministro.


A este respecto, Roberto Gamero, director de IT e Innovación en DHL Supply Chain Iberia, describe: “En DHL buscamos de manera continua avanzar en la digitalización y la sostenibilidad de la cadena de suministro y por ese motivo nos hemos sumado a este proyecto que consideramos de vital importancia para poder interconectar todos los eslabones de la cadena a través de blockchain. Con la implantación cada vez más extendida de esta tecnología podremos, además, mejorar la toma de decisiones de manera anticipada y realizar predicciones de situaciones que hasta el momento eran solo reactivas. Confiamos en que nuestra experiencia en la implantación y gestión de soluciones de Inteligencia Artificial para establecer modelos de predicción de la demanda ayuden al éxito del proyecto”.


Por su parte, UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, aporta la visión macro del sector de la logística y distribuciónFrancisco Aranda, presidente de la patronal logística, argumenta: “El sector de la logística y el transporte se encuentra en un proceso de plena transformación, un cambio de paradigma en el que la digitalización es clave para ganar en competitividad y, consecuentemente, seguir creciendo al ritmo que demanda un entorno cada vez más imprevisible y cambiante. Este proyecto permitirá la integración y el intercambio de flujos de información entre los distintos actores que conforman la cadena de suministro, haciendo posible la optimización de procesos en un momento en que la comunicación en tiempo real puede determinar el éxito o el fracaso de una operación. La cadena de suministro del futuro será digital o no será”.


Además, el programa cuenta con la presencia de dos Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del sector logístico: por un lado, CITET actúa como coordinador del proyecto y, por otro lado, ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, quienes canalizan de esta manera las necesidades del sector logístico y de transportes de Aragón


Laura Soria, Project Manager de ALIA, asegura: “Green and Digital aborda todos los ejes estratégicos definidos por ALIA para los próximos años: El compromiso medioambiental, la creación de valor y colaboración empresarial, la movilidad, la mejora continua, la proactividad, la innovación, el emprendimiento y la dinamización del ecosistema logístico. El resultado es claro: potenciar el sector logístico y llevarlo a la excelencia”.


Green&Digital, que aborda de manera transversal la transformación digital en la gestión de la cadena de suministro en el contexto actual, en definitiva, pretende alcanzar una solución tecnológica implementable sobre un escenario real para su validación y medición, incorporando funciones de visibilidad a lo largo de la cadena e integrando a lo largo de todo el proceso la documentación digital y sus interacciones con garantía legal total.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA