Suscríbete
Suscríbete
El plazo medio de pago se sitúa en 70 días en noviembre

El 55% de empresas cargadoras e intermediarias sigue incumpliendo la ley de morosidad para el transporte por carretera

Traffic gfa98abf72 1920
El método de pago más utilizado fue la trasferencia, en el 66% de casos, seguido del confirming, con el 29%, el pagaré con el 5% y el cheque en menos del 1% de los casos. Fuente: Fenadismer.
|

Que el transporte por carretera sea el único sector económico en España que cuenta con un régimen sancionador de lucha contra la morosidad se hace visible en los menores plazos en que los transportistas reciben el importe de sus servicios en comparación con otros sectores de actividad. No obstante, estos plazos siguen lejos de cumplir con el tiempo menor a 60 días establecido por ley.


De esta manera, en noviembre hubo un leve repunte en los plazos medios de pagos frente al mes anterior, situándonse en una media de 70 días, como ha constatado el último Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, elaborado por Fenadismer mensualmente en conjunción con la Fundación Quijote para el Transporte.


Así pues, el porcentaje de empresas cargadoras e intermediarios que incumplen la legislación sobre morosidad se incrementó hasta el 55%. De estas, el 35% pagaron a más de 90 días e incluso un 10% a más de seis meses. El método de pago más utilizado fue la trasferencia, en el 66% de casos, seguido del confirming, con el 29%, el pagaré con el 5% y el cheque en menos del 1% de los casos.


Por ello, Fenadismer valora positivamente que en el Plan Nacional de Inspección de Transporte para el año 2023 se haya incluido el control de los plazos de pago como actuación prioritaria, con el objetivo de conseguir el pleno cumplimiento y aplicación de la legislación sobre morosidad en el sector del transporte por carretera, ya que si bien se ha podido constatar desde su aprobación una importante reducción aún subsiste un grado significativo de incumplimiento.



Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA