Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los españoles han realizado un 16% menos de envíos este Black Friday

El descenso en el consumo de e-commerce entre los europeos está siendo menor de lo que auguraban la mayoría de previsiones

Pexels anna shvets 4482900
La reacción de los consumidores europeos en este periodo de compras prenavideño está siendo muy desigual. El mercado alemán, también despunta a la baja, consiguiendo un 9,03% menos. Fuente: Pexels.
|

El e-commerce ha logrado mantener las cifras al alza, registradas durante los últimos años, hasta el primer trimestre del 2022, con un aumento de la facturación de un 25,3% interanual, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), alcanzando los más de 15.600 millones de euros.


La línea ascendente que marcaba el comienzo de este año y el modelo digital de transición del comercio electrónico hacia un ecosistema phydigital se ha visto mermado por un escenario económico inestable debido a la incertidumbre de los consumidores y a la inflación. Una temporada de rebajas de verano y, actualmente, periodos de compras de temporada alta como Black Friday y las Navidades, que han sido el foco de los consumidores, reticentes a hacer grandes compras.


El último pico del año de temporada alta en el comercio, marcada con la llegada del Black Friday, ha arrojado datos que denotan un decrecimiento con respecto al pasado 2021. Según cifras de la última encuesta realizada por Packlink, el número de usuarios españoles durante la semana del Black Friday ha disminuido un 4,58% con respecto al pasado año.


Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink, apunta: “A priori parece que el escenario socioeconómico no nos lleva a unas cifras halagüeñas para el e-commerce. Sin embargo, el sector se ha sabido mantener y, sobre todo, adaptarse a estos tiempos, consiguiendo cada reto que se le ha propuesto: desde luchar contra la inflación, hasta solventar la preocupación económica de los consumidores, proporcionándoles las herramientas necesarias para facilitarles cada una de sus compras”.


Tendencia desigual en los mercados europeos

La reacción de los consumidores europeos en este periodo de compras prenavideño está siendo muy desigual. El mercado alemán, también despunta a la baja, consiguiendo un 9,03% menos, lo que lo convierte en el principal mercado damnificado. Por otro lado, Francia e Italia se han mantenido al alza en número de consumidores, aumentando el número de usuarios un 5,76% desde 2021 e Italia con un aumento de 9,6%.


Por otro lado, en cuanto a los envíos, España ha obtenido un 16% menos de envíos con respecto a 2021. Mientras que en Alemania el número de envíos durante el Black Friday se mantiene igual que el pasado año, Francia e Italia también aumentan sus envíos, logrando un crecimiento de un 10,5% y 10,8%.


Asimismo, tal y como reflejaron los resultados del informe ‘Tendencias de compra en temporada alta’, elaborado por Packlink y la consultora económica Retails Economics, durante este Black Friday, las categorías que han despuntado este año como las más vendidas en España han sido la ropa y calzado (29,5%) y la electrónica (18,8%). Unas cifras que se igualan a las del pasado 2021 por sector donde la ropa y el calzado consiguieron compras de hasta el 30,1% y la electrónica del 17,8%.


“El descenso en el consumo entre los europeos está siendo menor de lo que auguraban la mayoría de previsiones, lo que es una buena noticia. La clave ha sido saber adaptarse a las necesidades de los usuarios y apostar por un modelo de consumo más responsable y flexible que beneficia tanto a pequeños y medianos comercios como a sus clientes”, puntualiza Lázaro.


   La actividad del e-commerce aumentará un 17% a finales de 2022, según las previsiones
   Las compras en comercios online suponen un 15% de las ventas y se prevé que alcancen el 25% para 2025

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA