Suscríbete
Suscríbete
​Gustavo Morales, director de compras, automatización e ingeniería GXO Iberia

El futuro de la logística mira hacia la innovación

Morales, Gustavo
​Gustavo Morales, director de compras, automatización e ingeniería GXO Iberia. Fuente: GXO Iberia.
|

Cada vez más, la logística está siendo clave en el resultado de muchas empresas y sectores, que han reconocido en ella un factor determinante de éxito y ventaja competitiva cuando se ejecuta con la máxima eficiencia y calidad.


La logística ha existido desde el inicio de los tiempos. Siempre hemos transportado, almacenado y distribuido enseres, mercancías, materias primas y productos acabados. Pero hoy en día, cobra más relevancia cuando las cadenas de suministro adolecen de capacidad suficiente, y sus costes son excesivos, provocando el ocaso de muchos negocios y la eliminación de sus productos.


Todo ello, sumado a la revolución del comercio electrónico y la vaga visibilidad de la futura demanda que hace indispensable que la optimización, la eficiencia en los procesos, la calidad y la innovación en las operaciones, todos estos factores, sean determinantes.


Si hablamos de innovación, ¿en qué consiste realmente la innovación en el sector logístico? ¿Cuáles son las principales iniciativas a fecha de hoy?


Debemos entender la innovación como todo aquello nuevo, que incorporamos a nuestra actividad, y que nos permite mejorar. Y sin duda, en este aspecto, la tecnología y la automatización son los ingredientes perfectos.


La automatización, entendida como la unión de las personas y las máquinas, será clave en el futuro. Aquí identificamos una tendencia que marcará el futuro. Plataformas logísticas operadas junto a AGV´s y AMR´s colaborativos, son ejemplos claros donde las operaciones incrementan su eficiencia y se multiplican sus capacidades.


Pero no hablamos únicamente de grandes inversiones y plataformas altamente automatizadas. En GXO también incorporamos esa 'pequeña tecnología', que genera mejoras inmediatas, con inversiones muy bajas, e implementaciones fáciles y rápidas. Como ejemplo, podemos citar las cámaras de visión y lectura que incorpora IA, el software de optimización de recorridos en almacén, los lectores de códigos ergonómicos, el tracking con RFID en la operación, los brazos robóticos, las plataformas de gestión operativa en tiempo real, los clasificadores automáticos de mercancía, los cobots de sorting, automatización en los procesos de packaging, etc. Todo éstos son también ejemplos de los proyectos clave en el sector logístico en los próximos años.


Las nuevas tecnologías también están generando nuevos modelos de inversión, muy innovadores y mucho más adaptados al modelo de pago por servicio, de forma que los picos de demanda (por ejemplo, en el comercio electrónico), no supongan un sobredimensionamiento de las capacidades productivas el resto del año. En este sentido y como ejemplo, el alquiler de cobots por semanas, con puestas en marcha de apenas unas horas (plug&play), va a ser una realidad a muy corto plazo.


En los aspectos financieros también tiene hueco la innovación, y las nuevas tecnologías la facilitan.


Pero además de la eficiencia, la ventaja competitiva y la calidad que se obtiene en las operaciones, no olvidemos otros impactos muy positivos e irrenunciables que aporta la innovación. Las nuevas tecnologías mejoran la ergonomía y aumenta la seguridad laboral de nuestros empleados. Como ejemplo, la utilización de AGV´s en las operaciones de picking manual, reduce drásticamente los kilómetros recorridos diariamente por nuestros pickers.


Y desde otro enfoque, el de la sostenibilidad, la optimización en la utilización de plásticos y cartón en los procesos, y la reducción de los residuos que se generan.


En GXO estamos comprometidos con la innovación, entendiéndola como una palanca obligada, necesaria e ineludible, que genera mejoras en productividad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y beneficio social.   


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 57)


   Las claves del presente y futuro de la logística: digitalización y colaboración a nivel global
   La presión en los precios ha ido en aumento hasta llegar a tarifas que serían impensables hace 25 años

Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA