Marco Salort Pons ha sido designado nuevo director comercial de CHEP España y asumirá su nueva posición en Madrid, como parte del equipo estratégico de Vicente Molla Barbera, Country General Manager, a quien reportará directamente. El nuevo director comercial se centrará en el desarrollo de personas, la experiencia del cliente y la digitalización dentro de la empresa.
Salort quiere contribuir también a reforzar la posición de la empresa en el mercado impulsando su posicionamiento en cuanto a innovación y estableciendo asociaciones clave a través de iniciativas sostenibles. Asimismo, juntamente con el equipo de gestión de activos, reforzará la cultura de asset protection en todos los equipos comerciales.
Salort vuelve a la división europea tras su trayectoria como director comercial de Oriente Medio y Norte de África (MENA) desde mayo del 2019. Anteriormente había ejercido como director para CHEP Europa de Soluciones de última milla. Con su nombramiento la firma continúa apostando por el talento interno y el crecimiento dentro de la compañía.
Salort declara: “Estoy muy contento de volver a CHEP España, donde espero que mi experiencia en otros mercados ayude a impulsar la mejora de la experiencia del cliente, la cultura digital, y refuercer nuestra posición como líderes en Economía Circular”.
Por su parte, Vicente Molla, afirma: “La incorporación de Marco al equipo de España supondrá un salto cualitativo, ya que se centrará en crear un equipo fuerte y diversificado enfocado a mejorar la relación con nuestros clientes. Su experiencia nos aportará su visión internacional y contribuirá a digitalizar y a situar la compañía en una posición más competitiva”.
Por último, cabe destacar que Salort tiene una larga experiencia en dirección comercial y gestión por categorías, packaging, desarrollo de producto y sostenibilidad, en los sectores de logística, gran distribución y FMCG. Antes de unirse a la empresa trabajó en Auchan Retail y Ecoembes.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios