Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Conclusiones del último informe Trends Radar elaborado por DHL

La sostenibilidad rige la innovación, con la descarbonización y las soluciones energéticas alternativas como tendencias con más potencial transformador

LTR 6.0   Radar Graph
40 tendencias que ayudarán a guiar la dirección de los negocios, las sociedades y las tecnologías de la logística mundial en la próxima década. Fuente: DHL.
|

DHL ha presentado las principales conclusiones de la sexta edición del informe DHL Logistics Trends Radar, en el que se muestran 40 tendencias que ayudarán a guiar la dirección de los negocios, las sociedades y las tecnologías de la logística mundial en la próxima década. De ellas, la descarbonización, los robots, el análisis de datos a través del Big Data, la diversificación de la cadena de suministro y las soluciones energéticas alternativas son las que tendrán un mayor impacto en la transformación de la logística.


Katja Busch, directora comercial de DHL y directora de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL explicaba durante la presentación del informe: “Los acontecimientos de los dos últimos años nos han demostrado la importancia de contar con cadenas de suministro y logística sólidas. Estamos viendo cómo las empresas transforman la logística, que ha pasado de ser una operación silenciosa y de fondo a un activo estratégico y un motor de valor. Creemos que tener éxito en el futuro requiere inspiración e innovación, un intercambio abierto y una intensa colaboración. Al compartir la sexta edición del Trends Radar invitamos de nuevo a nuestros clientes y socios a dar forma conjuntamente a la nueva era de la logística”.


Diversificación, resiliencia y visibilidad 

A medida que las catástrofes relacionadas con el clima y las interferencias geopolíticas se hacen más frecuentes, las organizaciones buscan diversificar sus cadenas de suministro en un esfuerzo por hacer más resistentes y resilientes sus operaciones. En este contexto, la asociación con múltiples proveedores competidores (multisourcing) y la selección de proveedores en más o diferentes países o regiones (multishoring), son dos de las estrategias con mejor resultados que pueden adoptar las organizaciones.


La ampliación del ecosistema de proveedores y la expansión de las redes de fabricación y distribución pueden lograr una mayor resistencia, agilidad, capacidad de respuesta y competitividad. El 76% de las empresas encuestadas para elaborar el informe asegura tener previsto realizar cambios significativos en su base de proveedores en los próximos dos años para garantizar la resistencia de la cadena de suministro.


La clave para crear cadenas de suministro resistentes y con capacidad de adecuarse a los cambios es tener visibilidad de todo su ciclo. En este caso, el Big Data ayuda a analizar grandes cantidades de información para revelar patrones pasados, poner de relieve los cambios en el statu quo en tiempo real y crear predicciones y pronósticos para el futuro.


Las organizaciones que están a la vanguardia y ven los mayores beneficios en sus cadenas de suministro son las que son capaces de analizar grandes cantidades de datos no estructurados que se acumulan rápidamente, mientras que las que sólo miran los datos transaccionales básicos están perdiendo oportunidades de visibilidad. Los gemelos digitales, otra tendencia emergente para ayudar a la visibilidad empresarial, pueden reforzar los procedimientos de mantenimiento predictivo en las operaciones, reduciendo las averías industriales en un 70% y manteniendo las cadenas de suministro en funcionamiento. La visión por ordenador -otro ejemplo- permite procesos más eficientes y operaciones más seguras.


Descarbonización y circularidad

La sostenibilidad medioambiental sigue ganando relevancia, las nuevas tendencias que han surgido con un impacto más significativo son la descarbonización, las soluciones energéticas alternativas, la circularidad y la administración ambiental.


Con respecto a la descarbonización, el Foro Económico Mundial descubrió recientemente que una cadena de suministro con cero emisiones netas aumentará los precios, por término medio, en no más del 4%. Dado que muchos clientes están dispuestos a pagar más por opciones más sostenibles, las empresas están investigando las diversas soluciones de descarbonización existentes para sus cadenas de suministro.


El 85% de los consumidores se ha vuelto más ‘verde’ en su comportamiento de compra en los últimos cinco años, y el 65% está haciendo cambios modestos o totales en su estilo de vida, lo que empuja a las empresas a inspeccionar formas de hacer sus productos más ecológicos, a menudo centrándose en sus cadenas de suministro.


En cuanto a las soluciones energéticas alternativas, las empresas deberían investigar en la planificación de una flota eléctrica. De los 755.000 millones de dólares invertidos en la transición energética en 2021, el 36% se invirtió en transporte eléctrico.

De otro lado, el informe alude a la circularidad como tendencia que tiene el potencial de cambiar los modelos de negocio. Actualmente, solo el 8,5% del consumo total de materiales de la sociedad se recicla o reutiliza.


Automatización y eficiencia

Las tendencias más importantes que hay que mencionar aquí según el análisis de DHL son los robots móviles de interior y los robots estacionarios, que tienden una mano al personal de tierra.

Los robots móviles de interior se han diversificado mucho a lo largo de los años con los continuos avances tecnológicos. Estos robots móviles de interior pueden ahora trasladar mercancías de un punto a otro, ayudar a cargar y descargar contenedores o camiones e incluso prestar asistencia en las instalaciones con la limpieza y la seguridad. Por otro lado, los robots fijos pueden colocarse estratégicamente en almacenes o centros para optimizar los procesos. En el futuro, será imposible imaginar la logística sin procesos automatizados mediante robots colaborativos.


Proceso de elaboración

El informe elaborado es el resultado de un extenso análisis de las macro y microtendencias, así como de la información obtenida de numerosos clientes y una red de partners y colaboradores que incluye institutos de investigación, empresas tecnológicas y startups.


Publicado cada dos años, el análisis ilustra las tendencias sociales, económicas y tecnológicas más importantes para la industria logística, además de seguir la evolución de las tendencias previas. Desde 2015, más de 70.000 profesionales se han reunido en los Centros de Innovación de DHL para intercambiar entre ellos, y con los expertos de DHL, experiencias de forma presencial -o virtual, especialmente durante la pandemia-. De todo este intercambio de conocimiento se extraen, consolidan y reflejan conclusiones en el Radar de Tendencias Logísticas de DHL.


   DHL Express encabeza, por segundo año consecutivo, la lista global de la lista Great Place to Work
   DHL analiza cuáles son las claves para el impulso óptimo del comercio sostenible

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA