Cambiar a eléctricos el 60% de los vehículos de las flotas analizadas ahorraría un total de más de 156.000 toneladas de CO2 en los próximos 7 años, así lo afirma un estudio europeo de Geotab. Por otro lado, casi el 60% de los vehículos de flotas europeas analizados podrían pasarse a vehículos totalmente eléctricos hoy mismo con un coste total de propiedad (coste local de adquisición, mantenimiento, combustible y energía) más bajo. Esto supondría un ahorro total de 261 millones de euros a lo largo de una vida útil de siete años.
Los resultados proceden del 'Informe para la adopción de vehículos eléctricos' (EVSA) de Geotab, que ha analizado los patrones de conducción agregados de 46.000 vehículos con motor de combustión interna de 17 países europeos, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.
En el estudio 'Los beneficios de la sostenibilidad: el potencial de la electrificación de flotas en Europa' se analiza el coste operativo y el impacto medioambiental de los vehículos comerciales ligeros tradicionales de gasolina y diésel (incluidos los vehículos de pasajeros, los SUV, los monovolúmenes y las furgonetas comerciales ligeras) y se comparan con sus homólogos eléctricos de batería. Mediante la observación de datos de rendimiento de vehículos eléctricos en el mundo real, Geotab ha podido extraer conclusiones decisivas sobre los beneficios de la electrificación de las flotas en el retorno de la inversión (ROI) y el impacto positivo en la sostenibilidad.
Según los datos del estudio elaborado por Geotab, los gestores de flotas pueden esperar un ahorro medio de 9.508,47 euros por vehículo en un periodo de siete años. Todo ello sin tener en cuenta el ahorro derivado de los incentivos gubernamentales, como los descuentos en el precio de compra inicial.
El estudio muestra, además, que los incentivos gubernamentales podrían ser vitales para que las empresas se pasen a la tecnología de los vehículos eléctricos de forma rentable. Los incentivos gubernamentales varían mucho de un país a otro, y 10 miembros de la UE no ofrecen ningún incentivo en metálico.
Actualmente, España cuenta con el Plan MOVES III, que bonifica la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de hidrógeno por parte de empresas y particulares. Las pymes pueden obtener una ayuda máxima de 4.000€ por vehículo y de hasta 5.000€ por furgoneta si se entrega otro vehículo de las mismas características. Además, las grandes empresas pueden recibir un máximo de 5.000€ por vehículo si se acogen al programa de achatarramiento.
Iván Lequerica, vicepresidente de Geotab para el sur y el oeste de Europa, ha destacado: “Las empresas saben que los vehículos eléctricos definirán el futuro de sus flotas y ahora son capaces de cuantificar algunos de los beneficios de la adopción de vehículos eléctricos. Nuestra investigación supone un gran avance que ilustra la rentabilidad de la electrificación de las flotas, que ayudará a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”.
En cuanto a la forma en que las empresas podrían beneficiarse de los actuales modelos de vehículos eléctricos, la investigación reveló:
“La capacidad de los vehículos eléctricos actuales para satisfacer las necesidades de las flotas es alentadora. La electrificación de las flotas es un proceso gradual y este estudio destaca que las empresas deben reconocer que los beneficios y la sostenibilidad van de la mano”, ha afirmado Lequerica.
Los usuarios pueden utilizar el EVSA de Geotab para su propia flota. Este informe combina la información sobre los perfiles de conducción ya existentes y los datos de Geotab sobre el comportamiento de las flotas para responder a las preguntas clave de las empresas que están considerando la electrificación.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios