Suscríbete
Suscríbete
La estrategia Mercancías 30 busca duplicar la cuota de mercado del transporte ferroviario

Mitma invierte 600 millones de euros en los nuevos accesos sur al Puerto de Barcelona que duplicará la cuota de mercancías que entra y sale de la infraestructura en tren

Freight train g1444a7ad1 1920
El impulso de las conexiones ferroportuarias y la modernización de las terminales portuarias forma parte del ADN del Ministerio. Fuente: Pixabay.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado que el proyecto para construir los nuevos accesos viarios y ferroviarios a la zona sur del Puerto de Barcelona, con una inversión de 600 millones de euros, avanza sin descanso, por lo que se prevé que antes de final de año el proyecto básico esté terminado. “Los trabajos continúan periódica e incansablemente. Los frutos empiezan a llegar y la previsión es que antes de final de año el proyecto básico estará terminado”, ha explicado la ministra.


La construcción de los nuevos accesos sur, que buscan alcanzar el máximo potencial del Puerto Barcelona, contribuirá a duplicar la cuota de mercancías que entra y sale de la infraestructura en tren y que en estos momentos se sitúa en el 15%. No en vano, el objetivo es reforzar el nodo ferroviario que se busca desarrollar en el puerto catalán.


Colaboración y consenso

El proyecto para construir los accesos sur es un ejemplo de colaboración entre administraciones, ya que cuenta con el consenso y la implicación de organismos como la Generalitat, Adif, Puertos del Estado o Ferrocarrils de la Generalitat.


Asimismo, también es un ejemplo de la apuesta decidida del Gobierno por el refuerzo de las infraestructuras en Cataluña. En ese sentido, la ministra ha señalado que esta Comunidad Autónoma lidera el volumen de inversión en infraestructuras de toda España, con 306 millones de euros invertidos en el primer semestre del año, un 50% más que el año pasado.


“No voy a ocultarles que nos hemos enfrentado a cuellos de botella que han provocado retrasos en la ejecución presupuestaria. Pero también les digo que estamos revirtiendo esta situación y que Catalunya ha liderado este primer semestre el volumen de inversión de inversión de toda España y también lo ha hecho en el ámbito portuario”, ha explicado la ministra.


La titular de Mitma ha destacado que el Puerto de Barcelona se ha afianzado como uno de los principales motores de la economía catalana y española. “Si España lidera hoy el tráfico de contenedores de la Unión Europea es por el empuje de puertos como el de Barcelona, que en 2021 experimentó un crecimiento cercano al 20%. Hoy puede presumir de ser uno de los principales hub de distribución del Mediterráneo”, ha asegurado Raquel Sánchez, que ha aprovechado la intervención para destacar la importancia de la colaboración y el consenso entre instituciones “en el despliegue de estas infraestructuras, tan necesarias para el impulso de nuestra economía”.


Impulso ferroviario

La ministra ha puesto como ejemplo la ampliación de las instalaciones de la terminal Best de Hutchison en Barcelona, cuyas obras empezaron en mayo, con la que prevé absorber la creciente demanda del tráfico de mercancías. Así, la terminal ferroviaria de Best y la Terminal C conformarán uno de los nodos más potentes del Corredor Mediterráneo, dando servicio, de forma eficiente y sostenible, al Puerto, a la Zona Franca, al Polígono Pratenc y a las industrias del Baix Llobregat y del Sur de Barcelona.


El impulso de las conexiones ferroportuarias y la modernización de las terminales portuarias forma parte del ADN del Ministerio, que ha aprobado la estrategia Mercancías 30 para duplicar la cuota de mercado del transporte ferroviario de mercancías en España, que hoy solo representa el 5% del transporte terrestre de mercancías.


El objetivo, ha explicado la ministra, es duplicar hasta el 10% en 2030 el tráfico de mercancías por ferrocarril como eje vertebrador de las cadenas logísticas multimodales. Para conseguirlo, los puertos son esenciales, ya que son el punto de origen o destino de más del 50% del tráfico ferroviario de mercancías en España.


Sánchez también ha insistido en que tan importante como las infraestructuras es la cooperación entre Administraciones y la iniciativa privada, así como la coordinación entre Adif y las Autoridades Portuarias. En el caso del Puerto de Barcelona, esta colaboración ha desembocado en la creación de una sociedad conjunta, Train Port Barcelona, que explotará la Terminal Logística y la de La Llagosta, así como las de El Morrot y Can Tunis, ha recordado la ministra, que también ha destacado que el Ministerio está destinando 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en mejorar las terminales y potenciar las conexiones ferroportuarias.

   La campaña ‘Mercancías al tren’ hace escala en Logroño para concienciar sobre la importancia de trasladar carga de la carretera al tren
   240 millones para hacer del tren el transporte del futuro

Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA