Suscríbete
Suscríbete
​La compañía cuenta con una interfaz abierta integrable con sistemas de gestión de flotas de terceros

MiR Robots reclama la necesidad de interoperabilidad entre AMRs y AGVs para una gestión eficaz del tráfico entre proveedores

MiR
La compañía afirma estar segura de que la interoperabilidad se convertirá en una parte cada vez más importante de la intralogística. Fuente: MiR Robots.
|

MiR Robots subraya la necesidad de interoperabilidad entre robots móviles para conseguir una gestión eficaz del tráfico entre marcas y ha valorado la situación actual sobre la materia.


La compañía afirma estar segura de que la interoperabilidad se convertirá en una parte cada vez más importante de la intralogística. Esto se debe a que las empresas buscan poder gestionar sus procesos logísticos a través de una solución de automatización combinada desde un único punto.


En la práctica actual, cada proveedor de AMR utiliza su propio software de gestión de flotas, lo que dificulta a los usuarios finales la operación eficiente de las floras, aquí se encuentra la importancia de la interoperabilidad. La base de las normas de interoperabilidad ya se ha establecido, pero todavía existen retos comerciales para las diferentes empresas, como a quién pertenece la propiedad del rendimiento.


Cada proveedor suele tener dos tipos de software, el software sobre el robot que controla la planificación basada en el robot y la planificación basada en el gestor de flotas, y no está claro cómo gestionar diferentes mapas y configuraciones. Además, la calidad de los datos de los sistemas de gestión de flotas no está estandarizada y, por lo tanto, puede ser difícil aclarar qué datos pueden intercambiarse entre dos sistemas AMR.


Los sistemas de gestión de flotas de terceros no pueden todavía hacerse cargo al mismo tiempo de la planificación del tráfico y de los intercambios de datos con otros robots. “Los estándares todavía están en fase de prueba y ningún sistema de gestión de flotas de terceros es capaz de ofrecer las mismas opciones y los mismos datos que, por ejemplo, MiR Fleet”, aseguran desde la compañía.


La normativa vigente en desarrollo

El VDA 5050 es un estándar sobre cómo comunicarse entre diferentes AGVs, potencialmente de diferentes proveedores, y un sistema de control. Describe las interfaces y los protocolos entre la capa de control y los AGV con la intención de controlar el proceso a bajo nivel para que los procesos funcionen correctamente. Los AMR pueden encajar en esta norma si ceden parte de su autonomía.


Por otro lado, existe el concepto MassRobotics que pretende crear una normativa en la que robots de distintos proveedores compartan información de estado y convenciones operativas para que puedan coexistir de forma eficiente.


Estas normativas siguen en desarrollo y no cubren los factores clave para una instalación multi robot exitosa. MiR cuenta con un equipo de interoperabilidad que trabaja para contribuir a la elaboración de soluciones y participa en los proyectos existentes para avanzar en la normativa vigente.


Para afrontar estos retos, MiR cuenta con una interfaz abierta que, por su naturaleza, puede integrarse con sistemas de gestión de flotas de terceros. La marca forma parte de un proyecto cuyo objetivo se basa en contribuir a la reducción de complejidad de las instalaciones robóticas y la interoperabilidad entre flotas. En el proyecto participan la Universidad de Aalborg (Dinamarca), Universal Robots, Intelligent Systems, Technicon, Telenor, Nokia, y los usuarios finales industriales Novo Nordisk, Grundfos, Danfoss y LEGO y cuenta con el apoyo del Fondo Danés de Innovación.  


   Nueva solución de almacenamiento, picking y manipulación totalmente autónoma de Modula y MiR Robots
   Los AMR señalados como la opción más completa para la logística automatizada

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA