Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las cinco tecnologías colaborativas que ayudan a contrarrestar la falta de personal en el almacén

Hd4000 photography application fulfillment edge picking we 2227 (1)
Las elevadas cifras del comercio electrónico y las grandes expectativas de los clientes suponen un reto para unas plantillas ya de por sí sobresaturadas. Fuente: ZETES.
|

La escasez de personal en la cadena de suministro es un problema creciente que afecta a todo el continente europeo. En Europa, la población activa en 2050 se habrá reducido en 95 millones de personas respecto al año 2015 1, mientras que en 2023 se necesitarán 44,6 millones de trabajadores de almacén. El mercado mundial del transporte de mercancías por carretera también está en crisis; se calcula que en Europa faltan unos 400 000 camioneros2 y que alrededor del 20 % de los camiones están parados3.


Las elevadas cifras del comercio electrónico y las grandes expectativas de los clientes suponen un reto para unas plantillas ya de por sí sobresaturadas. En Europa se prevé un crecimiento anual del 8,5 % de las ventas de comercio electrónico hasta 2023 4, y los consumidores exigen que las entregas sean rápidas y correctas al primer intento. Por ello, los responsables de la cadena de suministro reconocen que invertir en la automatización colaborativa desde la primera hasta la última milla es imprescindible para optimizar los flujos de trabajo, la productividad y el espacio del almacén. En este artículo se abordan cinco tecnologías emergentes de automatización que ofrecen agilidad, eficiencia y escalabilidad en todos los procesos, al tiempo que facilitan el trabajo de los empleados.


Los responsables de la cadena de suministro saben que invertir en automatización colaborativa es imprescindible para optimizar los flujos de trabajo, la productividad y el almacén.


La tecnología inteligente para los trabajadores aumenta las ventajas competitivas

Descarga nuestra última guía y descubre cómo aumentar la agilidad, productividad y escalabilidad con la automatización colaborativa desde la primera hasta la última milla.


Transformar la primera milla

Entre los puntos débiles del almacén se encuentran los errores de procesamiento en la zona de recepción de mercancías, la falta de información en tiempo real sobre el inventario y los problemas de eficacia y exactitud en la carga y el envío. Sin embargo, la tecnología de reconocimiento de voz multimodal, las tecnologías de visión (o basadas en cámaras), como Visual Sort Assist (VSA) e ImageID, y los robots móviles autónomos están mejorando drásticamente la visibilidad y la eficiencia operativa, incluso en los periodos de alta demanda. Los almacenes que invierten en tecnología de reconocimiento de voz multimodal aumentan en un 30 % la eficiencia de sus operaciones y logran un proceso de picking con una exactitud de más del 99,99 %. Esta tecnología wearable, que combina sistemas de voz de última generación con otros métodos de captura de datos, como la lectura y la tecnología RFID, aumenta la productividad y permite trabajar con las manos libres de forma rápida. Estos dispositivos, también se pueden utilizar en otros procesos, lo que maximiza el rendimiento de la inversión.


Para optimizar los procesos de recepción de mercancías, inventario y envío, la tecnología ImageID captura y verifica cientos de códigos de barras a la vez con una tasa de detección del 100 %. Al mejorar la eficacia de la verificación de carga y garantizar un control de stock exacto, la tecnología ImageID erradica los errores humanos y permite una carga más rápida con envíos siempre correctos y flexibilidad para adaptarse a los cambios. Los códigos de los palés se leen en segundos y el tiempo necesario para el control de stock se reduce en un 50 %, con una exactitud de más del 99,8 %. Estas robustas tecnologías basadas en cámaras son escalables y minimizan los requerimientos de formación, lo que resulta ideal para las empresas que quieren introducir la automatización en el almacén.


En la zona de clasificación, donde se trabaja con gran rapidez, Visual Sort Assist (VSA) facilita la clasificación semiautomática de los paquetes y se puede escalar de forma fácil. Esta tecnología de visión aumenta considerablemente la capacidad, agilidad y bienestar de los trabajadores sin tener que ampliar las instalaciones.Las cámaras, leen los códigos de barras y proyectan un número y color en cada paquete, lo que ayuda a los trabajadores a clasificarlos cumpliendo plazos de tiempo ajustados y reduciendo los errores y la fatiga.


Los robots móviles autónomos (AMR), una de las últimas tecnologías de manipulación inteligente de materiales, trabajan en colaboración con los operarios para optimizar la eficiencia de los almacenes. Combinándolos con tecnologías convencionales, como el picking por voz o put to light, se obtiene un rápido rendimiento de la inversión. Se trata de una tecnología en expansión que en 2025 se utilizará en más de 53 000 almacenes de Europa5.


Operaciones de última milla sin errores

La última milla puede representar el 30 % del coste total del proceso de preparación y entrega del pedido, por lo que la eficiencia y la visibilidad son fundamentales para disponer de información y tomar mejores decisiones. La gestión electrónica de las entregas (ePOD) digitaliza el proceso de entrega en la última milla para que los transportistas puedan cumplir los compromisos con los clientes. Los datos críticos de las entregas en tiempo real generan información actualizada y alertas con pruebas fotográficas en cualquier fase del proceso, lo que facilita las comunicaciones, la supervisión de los KPI y una mejora continua del rendimiento. Las rutas se optimizan para realizar entregas correctas al primer intento y los empleados disponen de flujos de trabajo con instrucciones fáciles de seguir.



1 www.totalent.eu/germany-set-for-labour-shortage-of-7-million-by-2050-amid-european-ageing-crisis/
2 www.ti-insight.com/briefs/europes-road-freight-market-short-of-more-400000-drivers/
3 www.ti-insight.com/wp-content/uploads/2021/08/European-Driver-Shortages-LB.pdf
4 www.blog.mipimworld.com/leaders-perspectives/the-logistics-labour-shortage-how-do-we-solve-it/
5 www.interactanalysis.com/mobile-robots-on-the-march-53000-warehouses-factories-will-have-deployed-amrs-agvs-by-end-of-2025/


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA