Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Las tasas de los transportistas disminuyen mientras la industria sigue su camino hacia la normalización

Los transportistas apuestan por las salidas en blanco para mejorar la fiabilidad mientras los fletes marítimos bajan

Container g3b1dc4a77 1920
Los transportistas tendrán que responder con delicadeza en función de la evolución de la situación para garantizar que sus niveles de servicio se mantienen por encima de los de la competencia. Fuente: Pixabay.
|

Tras dos años de subida de los precios de los fletes marítimos, el sector está en vías de normalización, ya que las tarifas han bajado lentamente en los últimos meses. Esto se debe a la mejora generalizada del rendimiento portuario en los principales puertos y a la consiguiente disminución de la congestión. A medida que la capacidad de carga se reduce y los beneficios de los transportistas disminuyen, los cargadores están ganando poco a poco influencia en el mercado, renegociando los acuerdos contractuales para reflejar el actual entorno de precios.


Aunque los transportistas han conseguido reducir progresivamente los retrasos en los envíos en todas las principales rutas comerciales desde principios de año, se ha producido un estancamiento visible desde mayo. La vía comercial transatlántica ha experimentado el descenso más significativo de los retrasos con diferencia, reduciéndose en un 50% entre enero y junio. Sin embargo, ha experimentado un ligero aumento intermensual en junio, pasando de 5,17 a 5,71 días en mayo, debido a diversos problemas logísticos en tierra.


Los principales puertos de Alemania, los Países Bajos y Bélgica han sido testigos de problemas laborales portuarios, puesto que los trabajadores se tomaron días libres para sus vacaciones de verano, además de que una parte de ellos dio positivo en la prueba de Covid-19. Los puertos alemanes siguen luchando con las huelgas de los trabajadores portuarios decretadas por el sindicato al exigir aumentos salariales para combatir la elevada inflación. Hasta la fecha, se han celebrado siete rondas de negociaciones entre ver.di, el sindicato portuario alemán, y la Asociación Central de Operadores Portuarios Alemanes (ZDS) que han terminado en un punto muerto.


El carril transpacífico también sufrió algunos contratiempos en junio, con retrasos que aumentaron a 5,31 días desde los 5,24 días de mayo. Con el alivio de los cierres en China y la vuelta a la normalidad de sus puertos, el aumento de los retrasos puede atribuirse a los puertos estadounidenses (en concreto a los de la Costa Este y la Costa del Golfo) que han visto un aumento repentino de las escalas de buques tras ser desviados de la Costa Oeste de Estados Unidos. La ruta Asia-Europa se salva, ya que experimentó una ligera mejora mes a mes, pasando de 5,76 días a 5,61 días en junio. Otra perspectiva de los retrasos en la ruta transpacífica puede apreciarse observando los retrasos de los buques en las rutas comerciales China-Costa Este de EE.UU. y China-Costa Oeste de EE.UU.


Por un lado, es evidente que la ruta comercial entre China y la Costa Oeste de EE.UU. ha experimentado una mejora significativa este año, gracias a los cierres en China, a que los transportistas han aumentado sus salidas en blanco y a que los cargadores han redirigido las importaciones fuera de la Costa Oeste debido a las negociaciones de los contratos laborales. Sin embargo, la mejora parece haberse estancado desde abril debido al aumento de los pedidos de los importadores deseosos de adelantar sus inventarios en preparación de la demanda de la vuelta al cole.


La costa este de China y Estados Unidos ha experimentado una mejora progresiva desde febrero, lo cual es encomiable si se tiene en cuenta el aumento de buques que hacen escala en sus puertos. La media de retrasos ha descendido de seis días en mayo a tres días en junio, lo que supone un descenso del 50% en los retrasos de los buques. Sin embargo, dado que el tráfico de buques comienza a aumentar en Savannah debido a las obras portuarias en curso, esta tendencia podría romperse en el próximo mes.


Navegaciones en blanco

Las futuras salidas en blanco en las principales rutas comerciales son un buen indicador de la evolución de las tarifas de los fletes, además de ser un predictor de los retrasos de los envíos en los puertos. Los transportistas han aumentado las salidas en blanco en los últimos meses en un intento de frenar la caída de los fletes marítimos y también de mejorar los niveles de servicio que se han producido en cascada como consecuencia de la saturación de los puertos.


Rollovers de Contenedores

Las rotaciones de contenedores de transbordo en todas las alianzas siguen siendo mucho más elevadas que las normales antes de la pandemia, aunque han experimentado un descenso en los últimos meses gracias a la mejora de la fiabilidad de los horarios.  Los transportistas que no forman parte de la alianza han tenido reintegros comparables a los de los transportistas de la alianza, pero tienen un aumento del 4% en reintegros mes a mes.


Perspectivas

En términos generales, las líneas de contenedores han mejorado sus resultados en junio, gracias a la mejora de la fiabilidad de los horarios y de las condiciones portuarias en Norteamérica y China. No obstante, los puertos europeos y estadounidenses se enfrentan a diversos contratiempos debido a las huelgas laborales y a las negociaciones de los contratos, que podrían tener un efecto dominó en los flujos mundiales de contenedores y en los resultados de los transportistas. En China, aunque el gobierno ha relajado relativamente las restricciones en todo el país, un nuevo brote de Covid-19 podría desencadenar otra ronda de restricciones estrictas.


La misma precaución debe extenderse a los puertos de la Costa Oeste de EE.UU., con la administración sentada en la mesa de negociación con el sindicato para resolver las diferencias sobre los aumentos salariales y la automatización de los puertos. Aunque no es preocupante en la actualidad, la situación puede cambiar en cualquier momento, lo que puede revertir cualquier mejora lograda durante este año en relación con los retrasos de los buques y los envíos.


Estados Unidos también tiene varios problemas logísticos en tierra, sobre todo con el movimiento ferroviario intermodal. Mientras que la capacidad del transporte por camión ha disminuido este año, los operadores ferroviarios no han mostrado esa mejoría, y los contenedores con destino al ferrocarril permanecen el doble de tiempo en los puertos de LA y LB en comparación con el año pasado. El volumen de contenedores por ferrocarril suele aumentar durante la temporada baja, ya que los transportistas tienden a enviar su carga por ferrocarril cuando no tienen necesidad urgente de satisfacer la demanda. Esto se debe a que el ferrocarril es una alternativa más barata que el transporte por camión, con la salvedad de que la carga tarda más en llegar por ferrocarril que a bordo de un camión.


Con el mundo operando bajo la presión de la inflación, los altos precios del combustible y la volatilidad de la demanda, los transportistas tendrán que responder con delicadeza en función de la evolución de la situación para garantizar que sus niveles de servicio se mantienen por encima de los de la competencia.


   El número de contenedores en la UE aumenta por las huelgas y los cuellos de botella intermodales

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA