Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Impulsado por los retos de la cadena de suministro y el auge del comercio electrónico

Se prevé que el mercado logístico europeo siga cosechando grandes resultados en 2022

COSLADA (2)
Tras un descenso récord de las tasas de desocupación en 2021, se espera que la escasa oferta en todo el continente siga reforzando la demanda de los inversores por los activos industriales. Fuente: Amazon.
|

La inversión en el sector logístico europeo mantiene su impulso en lo que va de 2022 y ha alcanzado los 14.300 millones de euros en el primer trimestre, superando el récord para el mismo periodo en 2021, en el que se invirtieron 11.500 millones de euros, según datos de Savills.


Los mayores volúmenes de inversión se han registrado en Alemania (4.100 millones de euros) y Reino Unido (2.900 millones de euros), que concentran cerca del 50% del total de la actividad europea en los tres primeros meses del año. En España, la inversión en inmologístico en el primer trimestre superó los 725 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% con respecto al último trimestre de 2021 y del 150% en comparación con el mismo periodo del año pasado.


La consultora destaca que los principales motores del crecimiento de este segmento siguen siendo el auge del comercio electrónico tras la pandemia en todo el continente y, más recientemente, la necesidad de las empresas por disponer de más espacio de almacenamiento para asegurar las cadenas de suministro a la luz de la crisis geopolítica.


Con 10 millones de metros cuadrados alquilados en Europa en el primer trimestre, la contratación se sitúa un 28% por encima de la media de los últimos cinco años. Alemania (2,4 millones de metros cuadrados), Países Bajos (2,2 millones de metros cuadrados), Polonia (1,5 millones de metros cuadrados) y Reino Unido (1,3 millones de metros cuadrados) han protagonizado la mayor parte de la actividad de alquiler en lo que va de año.


El European Logistics Census 2021 de Savills indica que el mayor cambio que prevén los inquilinos de estos activos como resultado de la pandemia es el acortamiento, o la deslocalización, de las cadenas de suministro para reducir el riesgo. Los desafíos de la cadena de suministro surgidos a consecuencia de la guerra en Ucrania, sumados a los últimos cierres de China, han impulsado aún más la demanda a niveles récord en Polonia, país donde la actividad de arrendamiento ha alcanzado un máximo histórico este trimestre.


Tras un descenso récord de las tasas de desocupación en 2021, se espera que la escasa oferta en todo el continente siga reforzando la demanda de los inversores por los activos industriales. Dublín (1,1%), Dinamarca (1,5%), Barcelona (1,7%), República Checa (2,0%), Reino Unido (2,7%) y Países Bajos (3,2%) siguen estando entre algunos de los mercados con mayor escasez de oferta.

Tal y como sucedió en 2021, esta carencia de stock prime sin precedentes hasta ahora, ha ejercido una presión al alza sobre las rentas prime, que han registrado un aumento medio del 5,9% en los últimos 12 meses.


Según la consultora, el peso del capital invertido en la logística en Europa ha comprimido las yields medias de los activos prime en 23 puntos básicos durante los últimos seis meses, hasta llegar al 4,08%.


Fuertes niveles de desarrollo

El aumento de los costes de financiación ha provocado que las rentabilidades de los activos prime en los mercados principales hayan alcanzado su punto más bajo y se espera una cierta relajación de las rentabilidades a medida que los compradores necesiten afrontar un coste de la deuda más elevado. Sin embargo, el estudio también recalca que el buen comportamiento del mercado de usuarios está ayudando a compensar este impacto del incremento del coste de la deuda y que, en realidad, la cantidad de capital asignado al sector, sumado a los nuevos fondos que se están levantando, permitirá mantener cualquier relajación de las rentabilidades controlada por los niveles de demanda.


Para aquellos inversores que están buscando producto en los mercados clave, Savills señala fuertes niveles de desarrollo en el mercado europeo durante el primer trimestre de 2022. Más concretamente, el stock logístico de Polonia ha aumentado un 16,5% en tasa interanual, y en Madrid (11,6%), Países Bajos (8,8%) y Reino Unido (5,5%) han observado fuertes niveles de entregas respecto al año anterior.


Las perspectivas para el logístico europeo siguen siendo muy positivas. Los fundamentales mantienen su consistencia y todas las métricas de contratación en logística se mantienen sólidas, con tendencia a la baja en disponibilidad y tendencia al alza de la demanda. Asimismo, la consultora prevé que este año se realicen operaciones de inversión en logística por valor de 60.000 millones de euros, cifra comparable a la del año pasado, que alcanzó un récord de 62.000 millones de euros.


   El e-commerce hace prosperar la demanda del suelo logístico español
   La inversión en el sector inmologístico a nivel mundial alcanzó 278.096 millones de euros en 2021

Comentarios

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Almacén logístico exterior unsplash
Almacén logístico exterior unsplash
Inmologística

Hines, LaSalle Investment Management, Prologis y SEGRO son los primeros en Europa en adoptar esta certificación que permite a promotores y propietarios evaluar, mejorar y promocionar la infraestructura digital y las funcionalidades inteligentes de sus edificios.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

En concreto, Logistics & Automation 2025 contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Ror
Ror
Logística

racias a este estatus, se podrá beneficiar de procedimientos aduaneros simplificados, mayor agilidad operativa y reconocimiento de otras autoridades internacionales, lo que supondrá una ventaja competitiva para sus clientes.

Logista Strator   Smarttill
Logista Strator   Smarttill
Logística

La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.

CEL  47º Congreso anual
CEL  47º Congreso anual
Logística

Debatirá sobre la inteligencia artificial, la creciente complejidad geopolítica, la urgencia de avanzar en sostenibilidad y la necesidad de reforzar la colaboración en la cadena.

Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Neo President updated banners Neo president banner 2 1200x670
Logística

A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA