Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Las carteras de pedidos caen por primera vez en catorce meses

Crecen las tensiones en la cadena de suministro a medida que la inflación se acelera

Pexels cleyder duque 3821385
En general, los plazos medios de entrega se deterioraron al segundo ritmo más pronunciado en la historia del estudio. Fuente: Pexels.
|

El sector manufacturero de España continuó expandiéndose a un ritmo decente en marzo. No obstante, la inestabilidad e incertidumbre causadas por la guerra en Ucrania sirvieron para exacerbar las presiones inflacionistas y las tensiones en las cadenas de suministro, ya de por sí arraigadas, hechos que conllevaron a una caída de las carteras de pedidos por primera vez en catorce meses y a un nuevo aumento en las presiones de los costes. La confianza en el futuro se situó en su nivel más bajo desde mayo de 2020.


El Índice PMI del Sector Manufacturero Español de S&P Global, un indicador compuesto de una sola cifra diseñado para proporcionar una indicación del comportamiento del sector manufacturero, cayó del nivel 56,9 registrado en abril a 54,2 en marzo, su lectura más baja en más de un año.


Debido a su construcción, el índice PMI enmascaró en cierta medida importantes novedades a corto plazo dentro del sector. Las carteras de nuevos pedidos cayeron por primera vez desde enero de 2021, mientras que el crecimiento de la producción se desplomó notablemente, alcanzando su nivel más bajo en los últimos catorce meses. Los nuevos pedidos para exportaciones cayeron al ritmo más fuerte desde mayo de 2020.


Las causas subyacentes de estos cambios en la producción y la cartera de nuevos pedidos fueron nuevamente los desafíos en las cadenas de suministro y el aumento de la inflación, los cuales han caracterizado el comportamiento del sector en los últimos meses. Sin embargo, el estallido de la guerra en Ucrania a fines de febrero ha exacerbado estos problemas, poniendo aún más presión en las cadenas de suministro y aumentando las presiones inflacionistas. De hecho, la incertidumbre y la inestabilidad en general provocadas por el conflicto militar en Europa conllevaron a un mayor grado de cautela entre las empresas y sus clientes.


Este factor se manifestó en una contracción de la demanda y una pérdida de confianza, y la reducción del optimismo fue subrayada por una caída sin precedentes en el subíndice que mide las expectativas del sector manufacturero. Las empresas señalaron que se están preparando para el período desafiante que se avecina.


Estas inquietudes también se observaron en la actividad de contratación de personal. Si bien el crecimiento del empleo fue sostenido, solo fue modesto y se produjo al ritmo más débil en trece meses de expansión.


A pesar de la caída de los nuevos pedidos, las cargas de trabajo subyacentes siguieron siendo suficientes para apoyar la producción y el empleo en el mes. Los pedidos pendientes de realización volvieron a ser mayores, aunque, en consonancia con las tendencias de otros índices, el ritmo de crecimiento fue solo marginal.


Los desafíos de las cadenas de suministro y los persistentes retrasos en la entrega de productos comprados se mencionaron nuevamente como un factor que condujo a unas mayores cargas de trabajo. En general, los plazos medios de entrega se deterioraron al segundo ritmo más pronunciado en la historia del estudio. Las empresas informaron que la huelga de transportistas se sumó a las dificultades en las entregas, tanto de insumos como de productos terminados que se reparten de los almacenes. De hecho, debido al nivel inesperadamente bajo de ventas en marzo, los stocks de productos terminados aumentaron ligeramente por segunda vez en los últimos tres meses.


Por último, las presiones de los costes se mantuvieron fuertes. Debido a la escasez generalizada de productos, además de nuevas menciones de precios más altos de la energía, los precios medios de los insumos subieron a la tasa más pronunciada desde noviembre del año pasado. Las empresas tampoco tuvieron otra opción que aumentar sustancialmente sus tarifas: los últimos datos indicaron otro incremento casi récord en marzo.


Paul Smith, Economics Director de S&P Global señala: “Como era de esperar, dada la incertidumbre e inestabilidad causadas por la guerra en Ucrania, el sector manufacturero español se expandió a un ritmo más lento en marzo. Los flujos de nuevos pedidos se contrajeron, mientras que la producción aumentó a un ritmo mucho más lento. De hecho, la producción siguió viéndose obstaculizada por los graves retrasos en las entregas, lo que refleja no solo los desafíos en las cadenas de suministro mundiales, sino también la huelga del transporte nacional a medida que aumentaban las protestas en España por el alto precio del combustible. Inevitablemente, las presiones de los precios se han intensificado nuevamente y al combinarse con la situación de la guerra en Ucrania, han hecho que la confianza de las empresas caiga drásticamente a niveles observados por última vez durante el punto álgido de la pandemia en el 2020”.


   Las organizaciones del gran consumo piden a los convocantes terminar con el paro tras las medidas del Gobierno
   El paro del transporte continua, los convocantes rechazan el acuerdo

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA