Navlandis, la startup valenciana que ha desarrollado Zbox, el contenedor plegable para el transporte intermodal, se ha sumado a la iniciativa ‘Mercancías al tren’, una campaña que busca concienciar tanto a las instituciones públicas como al sector empresarial y a la sociedad en general de la importancia de utilizar más el tren para el transporte de mercancías.
El objetivo es reducir las emisiones del sector transporte, que es el responsable de un 30% de las emisiones totales a la atmósfera. Esta campaña, iniciada en Alemania por la empresa DB Cargo, nace en el marco del Año Europeo del Ferrocarril que se celebró en 2021. La iniciativa pretende aumentar el volumen de mercancías que se transporta por ferrocarril, que a día de hoy es solamente un 4% del total, con el objetivo de que España alcance sus objetivos climáticos.
La startup comparte con la campaña los objetivos de permitir a las empresas que sus cadenas de suministro sean lo menos contaminantes posibles, facilitar la logística respetuosa con el cambio climático y combinar el ferrocarril y la carretera de forma inteligente. “El contenedor juega un papel fundamental en el transporte intermodal de mercancías, y desde Navlandis estamos convencidos del valor que puede aportar el contenedor plegable en la eficiencia y optimización de la cadena logística”, añade Miguel Navalón, CEO de Navlandis.
Navlandis es partidaria de aprovechar el sistema de transporte de mercancías por ferrocarril existente en España para ofrecer a las empresas y a la sociedad en su conjunto servicios de suministro sostenibles que lleven las mercancías y el transporte de carga a donde son necesarios. La empresa apoya la inversión en la automatización y digitalización, también en la infraestructura ferroviaria, para agilizar toda la cadena logística, desde la reserva hasta la entrega final.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios