Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según expertos de ID Logistics

Showrooms interactivos, producción de proximidad y sostenibilidad, los retos de la moda española en 2022

Hardis gestión de almacenes mecanización y robotización
Los retos que deberán afrontar las marcas durante los próximos meses, según ID Logistics.
|

Ha sido uno de los sectores que peor lo ha pasado durante esta pandemia, a pesar de contar con un gran reconocimiento a nivel internacional. Por ello, la moda española ha impulsado la transformación de toda su cadena logística, para poder afrontar con éxito los desafíos que le depara este 2022. Así lo aseguran expertos de ID Logistics en su último análisis de la industria, donde además enumeran cuáles serán estos retos que deberá afrontar durante los próximos meses.


Tras haber superado los duros primeros meses de pandemia, el sector de la moda española comienza a vislumbrar la luz al final del túnel, después de que los resultados del primer y segundo semestre de 2021 hayan mostrado incrementos de ventas superiores al 25%, según se ha dado a conocer en la Feria Internacional de Moda, Textil, Calzado y Accesorios (Momad). Por tanto, todo apunta a que 2022 será año de crecimiento y de consolidación para las marcas.


Pero el camino hacia este crecimiento no ha sido fácil. La falta de demanda, sobre todo durante el confinamiento, ha producido acumulaciones de stock por valor de entre 140.000 y 160.000 millones de euros a nivel mundial, lo que supone un 25% del inventario sin vender, según datos de un informe elaborado por McKinsey. Esto ha propiciado cambios estructurales dentro del sector, que debe buscar una producción de proximidad, suministros más flexibles, colecciones más cortas, más básicas y menos sujetas a las temporadas.


Precisamente, las compañías con mayor producción de proximidad están capeando mejor la crisis logística y de suministro que está afectando al sector. O ocurre lo mismo con aquellas con mayor necesidad de productos procedentes de Asia. Esto ha propiciado que algunas compañías tengan previsto en 2022 trasladar una parte de su producción a España o a países vecinos como Portugal o Marruecos, apostando así por la proximidad, la gestión de proveedores locales, la mejora en sus modelos de sostenibilidad y, en muchos casos, mayor calidad del producto.


Pero la pandemia también ha impulsado el crecimiento del comercio electrónico en nuestro país, hasta el punto de hacerlo avanzar hasta 5 años respecto al volumen de negocio estimado por los expertos del sector. No en vano, según refleja el Informe de la Moda Online en España, el eCommerce ha ganado 2,7 millones de clientes y su penetración alcanza el 43,4% de la población en España.


De hecho, los planes de reconversión de las marcas, propiciados por este auge del eCommerce y la pandemia y que se adaptan al nuevo comprador, pasan por el cierre de tiendas físicas y la creación de showrooms interactivos, puntos de venta que sirven de prescriptores y conductores al canal online.


De esta forma, ID Logistics trabaja para apostar por la innovación y la robotización para que las cadenas de suministro sean más eficientes. También ofrece soluciones para el canal eCommerce tanto en la gestión logística como en el transporte y la última milla y la formación de las personas frente a los nuevos desafíos tecnológicos. Y apuesta por la sostenibilidad y responsabilidad social corporativa como un eje fundamental de su actividad.

   ID Logistics incorpora una nueva flota de camiones ecológicos GNL
   ID Logistics gestionará la logística de MTNG Experience

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA