Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Geotab

Las cinco tendencias de movilidad inteligente para 2022

Geotab 40464
Una mayor sostenibilidad y la apuesta por la inteligencia artificial centrarán gran parte de los esfuerzos en el sector de la movilidad en el nuevo año.
|

La movilidad se enfrenta a uno de los años más importantes y exigentes. Si hasta ahora se trataba de ofrecer a los usuarios trayectos diarios más rápidos, 2022 supondrá el reto de hacer esos trayectos más inteligentes, eficientes y ecológicos. De hecho, según un informe de Berg Insight, más de 15,6 millones de vehículos en toda Europa contarán con algún tipo de dispositivo de telemática, conectándose a Internet para optimizar sus trayectos y disminuir su consumo. Esto supondrá un gran reto para el sector de la movilidad, que deberá cubrir las necesidades de sus usuarios y adaptarse a los cambios que esto traerá consigo, según Geotab.


Un paso más hacia la electrificación

De acuerdo con el Plan Integrado de Energía y Clima que aprobó el Gobierno en 2021, para 2030 el parque automovilístico español deberá contar con cinco millones de vehículos eléctricos, aunque solo circulan aproximadamente 150.000 unidades de cero emisiones en la actualidad. El sector puede valerse de la telemática para optimizar este proceso de electrificación.


Vehículos para el transporte más limpios y sostenibles

Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el 27% de las emisiones nocivas proceden del transporte, por lo que será necesario reducir esta polución en un 32% hasta 2030. La telemática puede facilitar la consecución de este objetivo, proporcionando un control preciso sobre el rendimiento de cada vehículo y permitiendo a las empresas optimizar sus rutas. A través de los datos obtenidos, los gestores de flota pueden aumentar la eficiencia de cada vehículo según su función, haciendo posible un mayor ahorro de combustible.


Entregas de última milla mucho más eficientes

Si 2021 fue el año de la explosión de las compras online, en 2022 el gran protagonista será el reparto de última milla. Sin embargo, la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética supone la creación de nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que puede causar problemas en la cadena de suministro debido a las restricciones de acceso a los núcleos urbanos para los vehículos más contaminantes. La conectividad al momento de planificar las rutas y elegir aquellos vehículos más adecuados será clave. Y en el caso de las empresas que transportan bienes perecederos, la telemática será de útil para asegurarse del mantenimiento de la cadena de frío y garantizar que la carga llega en condiciones óptimas.


La inteligencia artificial como herramienta de seguridad

Adelantarse a los posibles fallos mecánicos de un vehículo y reducir así el riesgo de siniestralidad será posible gracias al uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. También será posible detectar si el conductor no lleva puesto el cinturón de seguridad o si se producen frenazos o acelerones bruscos, con el objetivo de favorecer planes de formación personalizada que reduzcan la siniestralidad, algo que enlaza directamente con la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial. Entrará en vigor el próximo mes de marzo para reconocer con dos puntos adicionales en el permiso de conducción, hasta un máximo de 15, a aquellos conductores que lleven a cabo de forma voluntaria cursos de conducción segura y eficiente.


Nuevas soluciones Vehicle-to-Infrastructure (V2I) como modelos de movilidad eficiente y sostenible

Calcular el precio de las pólizas de seguros en función de los hábitos de conducción o del índice de siniestralidad del conductor, facilitar el acceso sin llave a los vehículos compartidos o abonar la tarifa de los peajes en carretera sin tener que detenerse será cada vez más frecuente en 2022. Las ciudades inteligentes y el conocido Vehicle-to-Infrastructure (V2I) permitirán el intercambio de información entre el vehículo y su entorno (señales de tráfico, semáforos, etc.). Además, la obligatoriedad del tacógrafo digital antes de 2026 facilitará la recogida de información sobre los kilómetros o los tiempos de conducción y descanso de forma remota y en tiempo real.

   Geotab incorpora en su marketplace la navegación profesional GPS de Sygic
   El 66% de las empresas de transporte renovarán sus flotas con eléctricos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA