Suscríbete
Suscríbete
Según Geotab

Las cinco tendencias de movilidad inteligente para 2022

Geotab 40464
Una mayor sostenibilidad y la apuesta por la inteligencia artificial centrarán gran parte de los esfuerzos en el sector de la movilidad en el nuevo año.
|

La movilidad se enfrenta a uno de los años más importantes y exigentes. Si hasta ahora se trataba de ofrecer a los usuarios trayectos diarios más rápidos, 2022 supondrá el reto de hacer esos trayectos más inteligentes, eficientes y ecológicos. De hecho, según un informe de Berg Insight, más de 15,6 millones de vehículos en toda Europa contarán con algún tipo de dispositivo de telemática, conectándose a Internet para optimizar sus trayectos y disminuir su consumo. Esto supondrá un gran reto para el sector de la movilidad, que deberá cubrir las necesidades de sus usuarios y adaptarse a los cambios que esto traerá consigo, según Geotab.


Un paso más hacia la electrificación

De acuerdo con el Plan Integrado de Energía y Clima que aprobó el Gobierno en 2021, para 2030 el parque automovilístico español deberá contar con cinco millones de vehículos eléctricos, aunque solo circulan aproximadamente 150.000 unidades de cero emisiones en la actualidad. El sector puede valerse de la telemática para optimizar este proceso de electrificación.


Vehículos para el transporte más limpios y sostenibles

Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el 27% de las emisiones nocivas proceden del transporte, por lo que será necesario reducir esta polución en un 32% hasta 2030. La telemática puede facilitar la consecución de este objetivo, proporcionando un control preciso sobre el rendimiento de cada vehículo y permitiendo a las empresas optimizar sus rutas. A través de los datos obtenidos, los gestores de flota pueden aumentar la eficiencia de cada vehículo según su función, haciendo posible un mayor ahorro de combustible.


Entregas de última milla mucho más eficientes

Si 2021 fue el año de la explosión de las compras online, en 2022 el gran protagonista será el reparto de última milla. Sin embargo, la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética supone la creación de nuevas zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que puede causar problemas en la cadena de suministro debido a las restricciones de acceso a los núcleos urbanos para los vehículos más contaminantes. La conectividad al momento de planificar las rutas y elegir aquellos vehículos más adecuados será clave. Y en el caso de las empresas que transportan bienes perecederos, la telemática será de útil para asegurarse del mantenimiento de la cadena de frío y garantizar que la carga llega en condiciones óptimas.


La inteligencia artificial como herramienta de seguridad

Adelantarse a los posibles fallos mecánicos de un vehículo y reducir así el riesgo de siniestralidad será posible gracias al uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. También será posible detectar si el conductor no lleva puesto el cinturón de seguridad o si se producen frenazos o acelerones bruscos, con el objetivo de favorecer planes de formación personalizada que reduzcan la siniestralidad, algo que enlaza directamente con la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial. Entrará en vigor el próximo mes de marzo para reconocer con dos puntos adicionales en el permiso de conducción, hasta un máximo de 15, a aquellos conductores que lleven a cabo de forma voluntaria cursos de conducción segura y eficiente.


Nuevas soluciones Vehicle-to-Infrastructure (V2I) como modelos de movilidad eficiente y sostenible

Calcular el precio de las pólizas de seguros en función de los hábitos de conducción o del índice de siniestralidad del conductor, facilitar el acceso sin llave a los vehículos compartidos o abonar la tarifa de los peajes en carretera sin tener que detenerse será cada vez más frecuente en 2022. Las ciudades inteligentes y el conocido Vehicle-to-Infrastructure (V2I) permitirán el intercambio de información entre el vehículo y su entorno (señales de tráfico, semáforos, etc.). Además, la obligatoriedad del tacógrafo digital antes de 2026 facilitará la recogida de información sobre los kilómetros o los tiempos de conducción y descanso de forma remota y en tiempo real.

   Geotab incorpora en su marketplace la navegación profesional GPS de Sygic
   El 66% de las empresas de transporte renovarán sus flotas con eléctricos

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA