Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


STILL incorpora prestaciones adicionales en su recogepedidos horizontal OPX iGo neo

Still opx
La compañía acaba de incorporar nuevas funciones para el OPX iGo neo.
|

STILL GmbH lanza una serie de innovaciones adicionales para el recogepedidos horizontal OPX iGo neo, que ofrecen una mayor autonomía, así como un aumento en la seguridad y rentabilidad en el almacén.


El preparador de pedidos horizontal OPX iGo neo es un vehículo que sigue de forma autónoma al operario en cada paso durante la preparación de pedidos, reaccionando a sus movimientos y al entorno. Por lo tanto, proporciona una preparación de pedidos ergonómica única en el mercado. La innovadora tecnología garantiza que el recogepedidos esté siempre en la posición ideal con respecto al operario para que no tenga que caminar innecesariamente, lo que conlleva una mayor eficiencia.


La seguridad también ocupa un lugar destacado en la agenda de STILL, especialmente en los vehículos autónomos. El OPX iGo neo, por ejemplo, integra un sistema de seguridad único. El recogepedidos horizontal reconoce y reacciona en función de la situación, no solo ante las personas, sino también ante los objetos dinámicos y estáticos. Detecta y evita de forma autónoma los obstáculos no críticos y se detiene suavemente ante las barreras.


Prevención de colisiones en funcionamiento manual

Desde noviembre de este año, el sistema de protección anticolisión STILL Easy Protect proporciona una seguridad adicional, incluso en el manejo manual. El sistema de asistencia está disponible para todos los modelos OPX iGo neo: “Si el operador se encuentra en trayectoria de colisión durante el funcionamiento manual, la carretilla lo detecta y frena automáticamente en función de la distancia del obstáculo”, explica Javier Herbada, project manager de Advanced Applications en STILL.


A la hora de desarrollar este sistema de asistencia, uno de los objetivos clave era mantener las restricciones a la conducción lo más bajas posible. “Para lograrlo, se evalúa constantemente la maniobra de conducción solicitada por el operador y solo se interviene si está explícitamente en curso de colisión. Esto significa que cuanto más se acerca el vehículo a un obstáculo, más se reduce la velocidad especificada para evitar una colisión. Sin embargo, si el operador reacciona al obstáculo ajustando el ángulo de dirección, evitándolo, el vehículo acelera automáticamente a la velocidad de conducción deseada por el operador”, confirma Volker Viereck, jefe de desarrollo de software autónomo inteligente de Kion mobile automation.


Además, Easy Protect evalúa la distancia a la que el operador quiere pasar un obstáculo. Esto lleva a una posible reducción de la velocidad del vehículo en función de esta distancia. “Easy Protect es comparable al sistema de aviso de salida de carril de los coches”, asegura Herbada. Sin embargo, la gran diferencia con el sector de la automoción es que el sistema de asistencia ayuda al conductor de forma muy discreta. Es decir, las correcciones que realiza el vehículo son mínimas y suaves, pero precisas.


El nivel de intervención del nuevo sistema de asistencia de STILL, que también puede instalarse a posteriori en máquinas ya comercializadas, puede ser seleccionado por el operador y ajustado si es necesario. Para ello existen tres modos: intervención temprana, intervención estándar e intervención tardía. “Para este sistema de asistencia, el iGo neo jugaba con ventaja por sus puntos fuertes”, añade Viereck, “porque la tecnología de sensores para ello ya estaba disponible en el vehículo”. 


La nueva función no requiere ninguna actualización de hardware y puede ponerse a disposición de todos los clientes actuales mediante una actualización del software del vehículo. Esto subraya la estrategia de STILL de permitir que el OPX iGo neo se beneficie de nuevas optimizaciones o incluso de nuevas funciones incluso después de su entrega. Si se desea, el vehículo robotizado puede mantenerse permanentemente actualizado.

   STILL adapta su oferta a la diversidad de trabajos intralogísticos
   STILL cede una de sus carretillas a Fundación Áurea

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA