“En la intralogística ningún otro campo de actividad es tan diverso como las tareas de paletización de mercancías. Las técnicas son muy diversas y cada montaje de palé requiere la tecnología apropiada”, explican desde STILL.
No obstante, “aunque los perfiles de aplicación sean tan diferentes como los vehículos, existen ciertos requisitos que han de cumplirse en cualquier caso”, dice Jordi Contreras, Product Manager de STILL. “Independientemente de si se trata de un recogepedidos clásico o un vehículo diseñado para pasillos estrechos: la alta fiabilidad, la eficiencia energética, el manejo sencillo de la batería y la operatividad sin fatiga deben estar garantizados. Además, lograr un alto rendimiento con nuestros vehículos vanguardistas es el requisito principal de nuestros clientes”, añade Javier Herbada, Project Manager de Advanced Applications en STILL. Solo hay que observar las diferentes industrias para comprender su variedad de tareas intralogísticas. Particularmente, en la industria automovilística, de ingeniería mecánica y alimentaria, pero también en otros oficios y servicios, hasta el comercio minorista, hay mucho más que una preparación ligera de pedidos.
Para manejar palés a alturas muy elevadas o almacenar y recuperar palés completos, la compañía dispone de la carretilla trilateral y recogepedidos vertical MX-X . Con esta máquina, que se emplea en pasillos estrechos, los palés pueden recogerse a alturas de más de 17,5 metros. Dependiendo de la configuración del vehículo, la MX-X puede alcanzar hasta 14km/h con guiado mecánico y 10km/h con guiado inductivo.
“Cada tarea de preparación de pedidos debería ser fácil de gestionar”, enfatiza Herbada. Y ese es el objetivo de recogepedidos en altura EK-X de STILL. Por ejemplo, el EK-X 10 puede elevar hasta 1.000 kg de carga. Mientras que su hermano mayor, el EK-X, puede elevar hasta 1.200 kg y ser usado con flexibilidad y confianza tanto en pasillos anchos como estrechos, por sus dimensiones compactas y variables. Unos detalles técnicos que lo hacen compatible con un amplio rango de industrias y aplicaciones: ingenierías mecánicas, proveedores de servicios logísticos y almacenes centrales de grandes compañías comerciales.
Para la preparación de pedidos a nivel de suelo, STILL ofrece los recogepedidos horizontales de la serie STILL OPX. Un vehículo versátil que puede desplazarse a velocidades de hasta 14 km/h en almacenes y que ha sido diseñado específicamente para la preparación de pedidos horizontal clásica. “No obstante, la variedad ofrecida por esta serie es increíblemente amplia”, dice Contreras. Esta va desde un vehículo sencillo con una capacidad de carga de hasta 1.200 kilogramos, hasta capacidades de carga de hasta 2.500 kilogramos.
Mientras los recogepedidos horizontales de la serie OPX están principalmente diseñados para tareas de paletización a nivel de suelo y una recogida del palé desde el lado del vehículo, los recogepedidos verticales de la serie OXV también están diseñados para tareas de paletizaciónen el segundo nivel de estantería. El vehículo está equipado de forma estándar con una plataforma elevadora, que permite al operador recoger directamente del palé cuando la plataforma se eleva. “A diferencia del OPX, que está diseñado para varios palés, el OXV solo transporta un palé”, explica el Product Manager de esta línea.
Desde 2016, el proveedor intralogístico con sede en Hamburgo ha estado ofreciendo a sus clientes, además de la serie automatizada MX-X, la versión autónoma de sus recogepedidos horizontales con la serie OPX iGo neo. Con la ayuda de la tecnología de sensores de última generación, el vehículo reconoce al operario así como su entorno. Mediante un concepto de seguridad multinivel que incluye un sistema de protección de peatones, el OPX iGo neo protege a las personas, los equipos de almacén y la mercancía. El vehículo toma decisiones en base a los datos generados y los algoritmos definidos: evita obstáculos o se detiene por completo si el espacio disponible es demasiado pequeño para evitar los obstáculos.
“La misión de STILL es ofrecer a cada cliente el vehículo correcto para cualquier trabajo de paletización”, concluye Contreras.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios