Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Nanogrado del Transporte 4.0’ digitalizará el transporte por carretera en España

Nanogrado transporte Fundacion Telefonica
Miembros organizadores de ‘Nanogrado del Transporte 4.0’.
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Fundación Telefónica han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo digitalizar el sector del transporte y capacitar a sus trabajadores en las competencias digitales más demandadas. Lo harán a través de la iniciativa ‘Nanogrado de Transporte 4.0’, enmarcada dentro de ‘Profesionales 4.0’, un programa formativo gratuito y online puesto en marcha en 2020 por Fundación Telefónica y la CEOE para impulsar la digitalización del sector productivo español.


El auge del comercio electrónico, el almacenamiento e intercambio de datos, las plataformas digitales de intermediación para mercancías o la cadena de bloques son algunas de las tecnologías que han revolucionado el transporte de carretera, un sector clave en la economía en el que la digitalización juega un papel fundamental para su crecimiento y transformación. Pero, a pesar de ello, casi la mitad de la población española todavía carece de competencias digitales, lo que sin duda implica un elevado riesgo de exclusión en un contexto laboral incierto y cada vez más digital.


Por ello, con el mismo enfoque que un Grado universitario, los participantes en esta iniciativa pueden elegir entre 3 itinerarios posibles: Tecnológico (170 horas), Posicionamiento en el ecosistema digital (170 horas) o itinerario Experto (240 horas). Las tres opciones tienen una formación troncal común y obligatoria sobre temas específicos del sector como movilidad sostenible, casos de éxito de la aplicación de tecnología en el sector de transporte por carretera y habilidades blandas de los nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0. 


El itinerario Tecnológico contiene módulos de formación en Big Data, internet de las cosas y tecnologías 4.0.; el itinerario Posicionamiento en el ecosistema digital introduce en el marketing digital, la analítica web y la estrategia en redes sociales y la opción Experto incluye todos los módulos anteriores y consta de 240 horas.


“Estamos viendo una aceleración de la digitalización sin precedentes en todos los sectores productivos de nuestro país. Por eso, es fundamental apostar por la formación digital como herramienta de transformación. Con la puesta en marcha de este Nanogrado, sumamos fuerzas con los principales agentes del sector del transporte para dotar de las competencias digitales y transversales necesarias a sus trabajadores. Un objetivo común que permitirá la reconversión digital del sector y abrirá a los participantes del curso nuevas oportunidades profesionales”, afirma Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica.


Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, indica: “El primer reto en materia de digitalización es la implementación de la documentación electrónica con el fin de limitar errores, como la pérdida de papeles, y ser más rápidos y ágiles, lo que redundará en un mejor servicio a nuestros clientes. El objetivo es almacenar la información para que esté al alcance de todos, bajo un sistema basado en Blockchain. Y no podemos olvidar que esta digitalización debe estar al alcance de todos, no solo de las grandes empresas. Para eso, este Nanogrado gratuito es tremendamente útil”.


Por su parte, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, añade: “El transporte es uno de los sectores más afectados por la transformación digital. En el ámbito particular del autobús, esa transformación incide en diferentes dimensiones de la cadena de valor y requiere el desarrollo de capacidades y formación del personal dentro de las empresas. Con la puesta en marcha de este Nanogrado se facilitan herramientas para que el sector se adapte a un nuevo entorno innovador que promueva la digitalización dentro del mismo”.


Mientras que Juan Carlos Tejeda, director del departamento de Educación y Formación de CEOE, señala: “En un entorno como el actual, caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad, resulta más imprescindible que nunca alinear la capacitación de las personas trabajadoras con las necesidades del mercado laboral y la realidad de las empresas en la sociedad digital. Se debe apostar por un proceso estratégico de formación que contribuya a generar una mayor empleabilidad, recualificación y mejora de competencias entre los trabajadores. Sin duda, las sinergias creadas en este acuerdo suscrito por Fundación Telefónica y CEOE, al que se suman ASTIC y Confebus, constituirán un gran impulso para la consecución de este objetivo”.

   El Gobierno aprueba la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030
   Industria y Transportes subrayan la innovación del sector de la automoción en su reto hacia la movilidad sostenible

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA