ICIL organizó, del 2 al 4 de noviembre, la 17ª edición de los Debates ICIL en formato presencial y en streaming, bajo el lema “Nuevos enfoques de la Supply Chain". Más de 800 profesionales participaron en las 19 sesiones y mesas de debate y más de 50 profesionales y expertos de España y Latinoamérica abordaron aspectos claves como la digitalización de la cadena de suministro, la sostenibilidad en la última milla, la gestión de la incertidumbre, los retos que plantean las cadenas logísticas en los próximos años, o la gestión del talento.
Durante las sesiones, se trataron temas como la cadena de suministro global y sostenible, aspecto que trataron varios de los ponentes desde sus respectivos puntos de vista, destacando de ella que es una tecnología ideal para las cadenas de suministro por las posibilidades que ofrece.
La digitalización fue, por supuesto, otro de los temas a tratar, ya que aporta muchas variantes en momentos difíciles y soluciones para gestionar la incertidumbre en momentos de máxima complejidad.
Para hablar de la Logistics Green Deal, expertos expusieron sus experiencias y conocimientos para que las empresas del sector logístico puedan poner en marcha y financiar iniciativas y proyectos concretos de ahorro energético, de energías renovables y de sostenibilidad, tanto en la propia actividad en almacenes y zonas logísticas como en el ámbito de la distribución urbana de mercancías.
También se contó la presencia de entidades de LATAM para hablar de las cadenas logísticas en estas zonas, muy afectadas por la pandemia y por detrás de los principales países europeos.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios