Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los puertos de Valencia y Hamburgo se alían para fomentar el uso del hidrógeno

Jens Meier (HPA) Aurelio Martinez (PAV 1a
Jens Meier, presidente de HPA, y Aurelio Martinez, presidente de PAV.
|

Los Puertos de Valencia y Hamburgo han sellado una alianza para ir de la mano en el desarrollo de proyectos de hidrógeno aplicados en el sector marítimo. Una sinergia entre los principales puertos del Mediterráneo y del Norte de Europa que demuestra el claro compromiso del sector portuario en la lucha contra el cambio climático.


En concreto, este acuerdo, que han rubricado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), junto a la Fundación Valenciaport, y la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA), está destinado a generar proyectos de esta energía limpia con el apoyo de los programas que está poniendo en marcha la Unión Europea. En este acuerdo, ambas entidades, van a centrar sus esfuerzos en iniciativas de generación de hidrógeno, estaciones de almacenamiento, uso de esta energía en terminales y maquinaría, el suministro y transporte en su hinterland, entre otros.


Además, esta alianza contempla que en los proyectos que se desarrollen estarán involucrados la comunidad portuaria y logística de ambos recintos en el marco de fomentar la competitividad e innovación del conjunto de agentes y empresas que operan en los puertos. Este es uno de los temas que abordaron recientemente el presidente de la APV, Aurelio Martínez, con su homólogo de la HPA y vicepresidente de la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors IAPH), Jens Meier, en la reunión que mantuvieron recientemente en las instalaciones del Puerto de València.


Tanto la Autoridad Portuaria de Valencia como la Autoridad Portuaria de Hamburgo llevan años desarrollando proyectos de hidrógeno, unas iniciativas que ambos recintos llevan tiempo compartiendo sus experiencias en el objetivo común de reducción de emisiones y descarbonización. Ahora, con esta alianza, dan un paso más para llevar a cabo proyectos conjuntos, en el marco del compromiso de contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático en el transporte marítimo.


En el caso de Valenciaport, hay que destacar el proyecto H2PORTS -Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport y la APV, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), tiene como objetivo principal probar y validar tecnología de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la APV, el Centro Nacional de Hidrógeno, y las empresas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Gracias a esta iniciativa el Puerto de Valencia será el primer recinto portuario de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA