Suscríbete
Suscríbete

Los puertos de Valencia y Hamburgo se alían para fomentar el uso del hidrógeno

Jens Meier (HPA) Aurelio Martinez (PAV 1a
Jens Meier, presidente de HPA, y Aurelio Martinez, presidente de PAV.
|

Los Puertos de Valencia y Hamburgo han sellado una alianza para ir de la mano en el desarrollo de proyectos de hidrógeno aplicados en el sector marítimo. Una sinergia entre los principales puertos del Mediterráneo y del Norte de Europa que demuestra el claro compromiso del sector portuario en la lucha contra el cambio climático.


En concreto, este acuerdo, que han rubricado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), junto a la Fundación Valenciaport, y la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA), está destinado a generar proyectos de esta energía limpia con el apoyo de los programas que está poniendo en marcha la Unión Europea. En este acuerdo, ambas entidades, van a centrar sus esfuerzos en iniciativas de generación de hidrógeno, estaciones de almacenamiento, uso de esta energía en terminales y maquinaría, el suministro y transporte en su hinterland, entre otros.


Además, esta alianza contempla que en los proyectos que se desarrollen estarán involucrados la comunidad portuaria y logística de ambos recintos en el marco de fomentar la competitividad e innovación del conjunto de agentes y empresas que operan en los puertos. Este es uno de los temas que abordaron recientemente el presidente de la APV, Aurelio Martínez, con su homólogo de la HPA y vicepresidente de la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors IAPH), Jens Meier, en la reunión que mantuvieron recientemente en las instalaciones del Puerto de València.


Tanto la Autoridad Portuaria de Valencia como la Autoridad Portuaria de Hamburgo llevan años desarrollando proyectos de hidrógeno, unas iniciativas que ambos recintos llevan tiempo compartiendo sus experiencias en el objetivo común de reducción de emisiones y descarbonización. Ahora, con esta alianza, dan un paso más para llevar a cabo proyectos conjuntos, en el marco del compromiso de contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático en el transporte marítimo.


En el caso de Valenciaport, hay que destacar el proyecto H2PORTS -Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport y la APV, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), tiene como objetivo principal probar y validar tecnología de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la APV, el Centro Nacional de Hidrógeno, y las empresas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Gracias a esta iniciativa el Puerto de Valencia será el primer recinto portuario de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA