Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los puertos de Valencia y Hamburgo se alían para fomentar el uso del hidrógeno

Jens Meier (HPA) Aurelio Martinez (PAV 1a
Jens Meier, presidente de HPA, y Aurelio Martinez, presidente de PAV.
|

Los Puertos de Valencia y Hamburgo han sellado una alianza para ir de la mano en el desarrollo de proyectos de hidrógeno aplicados en el sector marítimo. Una sinergia entre los principales puertos del Mediterráneo y del Norte de Europa que demuestra el claro compromiso del sector portuario en la lucha contra el cambio climático.


En concreto, este acuerdo, que han rubricado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), junto a la Fundación Valenciaport, y la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA), está destinado a generar proyectos de esta energía limpia con el apoyo de los programas que está poniendo en marcha la Unión Europea. En este acuerdo, ambas entidades, van a centrar sus esfuerzos en iniciativas de generación de hidrógeno, estaciones de almacenamiento, uso de esta energía en terminales y maquinaría, el suministro y transporte en su hinterland, entre otros.


Además, esta alianza contempla que en los proyectos que se desarrollen estarán involucrados la comunidad portuaria y logística de ambos recintos en el marco de fomentar la competitividad e innovación del conjunto de agentes y empresas que operan en los puertos. Este es uno de los temas que abordaron recientemente el presidente de la APV, Aurelio Martínez, con su homólogo de la HPA y vicepresidente de la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors IAPH), Jens Meier, en la reunión que mantuvieron recientemente en las instalaciones del Puerto de València.


Tanto la Autoridad Portuaria de Valencia como la Autoridad Portuaria de Hamburgo llevan años desarrollando proyectos de hidrógeno, unas iniciativas que ambos recintos llevan tiempo compartiendo sus experiencias en el objetivo común de reducción de emisiones y descarbonización. Ahora, con esta alianza, dan un paso más para llevar a cabo proyectos conjuntos, en el marco del compromiso de contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático en el transporte marítimo.


En el caso de Valenciaport, hay que destacar el proyecto H2PORTS -Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport y la APV, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), tiene como objetivo principal probar y validar tecnología de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la APV, el Centro Nacional de Hidrógeno, y las empresas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Gracias a esta iniciativa el Puerto de Valencia será el primer recinto portuario de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA