Juan Carlos Sánchez Bolaños, director comercial nacional de Logísta Parcel, antes Integra2, pero que tal y como explicó Sánchez Bolaños ha cambiado su nombre para unificar la marca Logista, habló en las 21 Jornadas de Pharmalog, celebradas en Madrid el pasado día 27 de octubre, sobre lo que representa la nueva experiencia de la distribución de medimentos a pacientes domiciliariarios en el escenario pot Covid-19 y los servicios que una empresa como la suya ofrece.
Explicó el reto que supone derivar al paciente su tratamiento domiciliario a temperatura controlada: “Transportamos los productos termolábiles que precisan de un control térmico entre +2˚C y +8˚C, como son vacunas, productos sanitarios para diagnóstico in vitro, insulinas, etc. y algunos laboratorios nos entregan cajas que están en blanco con tan solo un código QR, lo que dificulta la operación”.
Los cuatro puntos básicos de la entrega a domicilio son:
Sánchez Bolaños destacó que la claridad de la información es clave y que es muy importante detectar las incidencias pero también encontrar soluciones para los pacientes que esperan la llegada de sus tratamientos.
Entre los retos a los que se enfrenta el sector de la paquetería subrayó la escasez de chóferes y vehículos; la sostenibilidad, donde la distribución urbana de mercancías (DUM) es un reto por la cantidad de vehículos circulando y emitiendo CO2; y la digitalización. “El transporte es un sector conservador y sigue habiendo mucho papel, les cuesta trabajar sin papel”, dijo.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios