Suscríbete
Suscríbete

Madrid pone en marcha un proyecto piloto logístico de reparto de bajas emisiones

DUM
Vehículos eléctricos para reparto de última milla.
|

Se ha creado un micro hub (centro logístico) en el aparcamiento de la Plaza Mayor de Madrid para desarrollar el reparto de todo el área centro de Madrid con una flota 100% eléctrica. CITYlogin, empresa de distribución urbana de última milla con carácter sostenible, en colaboración con la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), acaba de poner en marcha el piloto logístico de última milla de mercancías en el marco del proyecto colaborativo europeo LEAD. Esta colaboración público-privada ha dado lugar a la creación de un micro hub (un centro logístico o de consolidación) para operaciones logísticas bajo demanda, que está situado en las instalaciones del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor de Madrid.


Este nuevo punto estratégico de distribución urbana sostenible cuenta con un área de más de 200 metros cuadrados y está equipado con diversos puntos de recarga para alimentar la flota de reparto, la cual está compuesta en el arranque por 10 vehículos 100% eléctricos y desde el que se gestionaran más de 2.000 paquetes con destino Madrid 360.


El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez, y el director general de CITYlogin, Alfonso López, han visitado las instalaciones del aparcamiento municipal de la Plaza Mayor y han comprobado la puesta en marcha de este innovador proyecto piloto. Los datos de funcionamiento de este centro servirán para “alimentar” un gemelo digital en la ciudad de Madrid y contribuir a planificar modelos de logística de última milla más sostenibles.


Alfonso López ha señalado que “estamos muy contentos de ser pioneros en este tipo de proyectos. La distribución urbana no tiene porqué conllevar un aumento de la contaminación de las ciudades. Con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid lo estamos demostrando día a día. Los hubs urbanos y la última milla tienen una relación de simbiosis innegable”. “Desde CITYlogin apostamos siempre por la innovación del sector y por la distribución urbana sostenible, y creo que con este proyecto lo volvemos a demostrar”.


La puesta en marcha de estos micro hubs logísticos viene recogida dentro de las medidas contempladas por la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.“La colaboración público-privada debe ser uno de los ejes para el cambio necesario de la movilidad en el centro de las ciudades. Muestra de ello son algunos de los proyectos en los que venimos participando con el objetivo de mejorar la logística de última milla con el uso de nuevas tecnologías que permiten la optimización de todos los eslabones que forman la cadena de suministro, así como el desarrollo de infraestructuras que habilitan el uso de nuevos vehículos y tecnologías”, argumenta Alfonso López.


LEAD, un innovador proyecto europeo

El proyecto europeo LEAD trabaja en la creación de gemelos digitales de redes de logística urbana en 6 ciudades europeas (Madrid, La Haya, Budapest, Lyon, Oslo y Oporto) para probar y representar diferentes soluciones innovadoras de distribución urbana de mercancías, con el ánimo de abordar los requisitos de la creciente economía bajo demanda, alinear intereses competitivos y contribuir a una mejor planificación de la logística urbana sostenible.


El consorcio LEAD está formado por 26 socios europeos, un socio estadounidense y tres socios chinos, y se enmarca dentro del Programa Marco Horizonte 2020 como parte de los proyectos relacionados para buscar soluciones logísticas que se ocupen de las operaciones logísticas de conexión compartida y de bajas emisiones. En el LivingLab de Madrid participan las entidades Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), LastMile Team, Universidad Politecnica de Madrid (UPM), Zaragoza Logistic Center (ZLC), Panasonic y Citylogin.


Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA