Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Este incremento de los fletes se debe a varias causas

Aurelio Martínez: “Los fletes comenzarán a normalizarse a mediados de 2022”

Inauguración conferencias Mediterranean Ports 4
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez.
|

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha asegurado que “los precios de los fletes se normalizarán en la segunda mitad de 2022 cuando se ralentice la demanda internacional. Mayores fletes significan mayores costes y por lo tanto menos exportación para regiones como la nuestra, lo que redundará en que la tasa de crecimiento será menor que la que pudiéramos haber obtenido en un contexto normalizado”.


El presidente de la APV ha inaugurado la conferencia Mediterranean Ports and Shipping 2021 en un acto donde ha estado acompañado por el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, la directora de Explotación de Puertos del Estado, Mar Chao, el director de Transport Event, Rory James Dyole.


Durante su intervención, Martínez ha explicado el comportamiento de las tarifas de transporte en el contexto actual que está caracterizado por unos máximos históricos, subidas sostenidas durante un largo periodo de tiempo e incrementos en todas las rutas y tipos de tráfico. Para el presidente de la APV, este incremento de los fletes se debe a varias causas como “el incremento de la demanda interna, especialmente en Estados Unidos; la congestión generada en la cadena logística norteamericana donde hay barcos parados durante 15 días en puertos como Los Ángeles para descargar; el déficit de contenedores ante el aumento de la demanda internacional; o los precios del bunkering y los combustibles”.


Para Martínez, la consecuencia de esta situación supone un aumento del tiempo de escala de los buques en los puertos, importantes carencias en toda la cadena logística en algunos países, un impacto en la inflación, un aumento de los costes de importación/exportación y, por tanto, de la ralentización del crecimiento mundial.


El presidente de la APV ha señalado que de esta coyuntura que está afectando al transporte marítimo podemos sacar una lección para el futuro, “cuando lanzas una medida de incremento de la demanda interna con las mismas infraestructuras y de golpe entra una gran cantidad de barcos no puedes dar servicios a todos. Este es el problema, las infraestructuras de Estados Unidos no estaban preparadas para aguantar esa avalancha de importaciones que está teniendo, que ha sido una de las razones fundamentales que está afectando a los fletes”.


En esta línea, ha asegurado que “en Estados Unidos los inventarios están muy bajos todavía y están vendiendo mucho, por lo que necesitan reponerlos. El boom de la demanda va a continuar todavía unos meses, pero no va a ser para siempre. Creemos que para mitad del año 2022 se normalice esta situación”.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA