El negocio logístico se ha visto muy beneficiado por el auge de las compras online durante la pandemia. Según un estudio de DBK, la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución vinculados a operaciones comerciales en Internet, ha generado un volumen de ingresos de 2.300 millones de euros en 2020, un 24,3% más que en el año anterior.
Por otra parte, el volumen de negocio derivado del comercio electrónico entre empresas y particulares (B2C) superó los 50.000 millones de euros en 2019, tras aumentar un 25% respecto al año anterior. Los datos provisionales para 2020 apuntan de nuevo a un crecimiento cercano al 30%.
Aunque la pandemia ha hecho que estas tendencias se disparen, lo cierto es que el despegue del comercio electrónico lleva años produciéndose con fuerza. Ya hay 22 millones de compradores online en España, una cifra que se ha duplicado durante los últimos siete años.
Según datos del INE, Cataluña es la comunidad autónoma en la que más consumidores compraron sus productos físicos a través de Internet, con un 17,9% (3.864.678 compradores) del total de España. Le siguen Andalucía y la Comunidad de Madrid, con un 16,6% y un 16,3% respectivamente.
Además, también está cambiando la manera en la que los consumidores desean recibir sus compras. El estudio de DBK también indica que métodos como los puntos de conveniencia y las taquillas inteligentes son tendencias que están ganando peso, y se espera que su uso se vuelva más generalizado durante los próximos años.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios