Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La cadena E.Leclerc escoge a Exotec para su proceso de expansión

El Skypod se consolida como solución en la gran distribución

Skypod Dexter 01
Tras valorar diferentes opciones, Logilec se decantó por el Skypod de Exotec ya que permitía dar una óptima respuesta a todas sus necesidades.
|

Nuevamente una empresa de referencia en la gran distribución escoge a Exotec y a su solución Skypod para automatizar su operativa de preparación de pedidos unitaria. Después de automatizar varias instalaciones para el grupo Carrefour, ahora ha sido el turno del grupo E.Leclerc, que decide automatizar con esta flota de robots su preparación de pedidos.


E.Leclerc es una gran cadena de distribución francesa, líder en el país galo, fundada en 1949 y compuesta por más de 600 supermercados e hipermercados a nivel internacional, repartidos principalmente en Francia, pero con presencia en otros países como España, Italia, Polonia o Portugal. Su facturación global en el año 2019 alcanzó los 38.850 millones de euros, liderando el mercado con una cuota de más del 22%. Su división E.Leclerc DRIVE, centrada en el comercio online bajo las modalidades de recogida en coche en sus “dark stores”, en puntos de entrega en el centro de las ciudades (E.Leclerc Relais) o entrega a domicilio, no ha dejado de crecer estos últimos años, alcanzando casi los 4.000 millones de euros en 2020.



Logilec es la sociedad logística perteneciente al grupo E.Leclerc, creada en 1996 específicamente como proveedor de soluciones para gestionar su cadena de suministro. Entre otras tareas, ofrece soluciones internas para los flujos de productos B2B (almacenamiento y suministro a tiendas) y B2C, para consumidor final.


En 2018 Logilec detectó la necesidad de actualizar su operativa de preparación de pedidos. Inició este proyecto global con el almacén de la ciudad de Chartres, a 90 Km de París. Los clientes, tanto las tiendas del grupo como los clientes online de B2C, cada vez más exigían entregas más atomizadas, lo más rápidas posibles, a bajo costo, obviamente sin fallos. Además, los picos estacionales de demanda, ya fueran semanales o estacionales, eran cada vez eran más difíciles de prever y de absorber. El problema era puntual y no se resolvía poniendo simplemente más personal, inexperto y con una costosa formación. A todo esto, hay que añadir una situación de crecimientos del 30% anual y un catálogo de artículos que no paraba de crecer.


La operativa existente consistía en un almacén de 5.000m2 destinado al comercio electrónico (80% para un punto de recolección y el 20% para la entrega a domicilio) de dos categorías: parafarmacia y cultura, con estanterías y racks de dos metros de altura, para la preparación de pedidos manual directamente desde las estanterías ligeras, desaprovechando la altura libre del edificio que era de 10 metros. El reaprovisionamiento de las pequeñas ubicaciones era altamente complejo y con demasiados recursos para ser viable a largo plazo. La preparación de pedidos era completamente manual, con operarios que recorrían también el almacén continuamente con recorridos de hasta 15 km diarios. Todo ello provocaba problemas recurrentes de espacio, continuas roturas de stock y una gran dificultad para absorber los picos de actividad en los tiempos marcados por E.Leclerc.


La opción de introducir entreplantas y seguir con una opción manual o con algunos transportadores para generar más espacio, podría solucionar parcialmente la situación, en lo referente al espacio, pero no podría jamás resolver ni facilitar la reposición, aumentar notablemente la productividad de picking, reducir los recorridos y por tanto tiempos inproductivos del equipo, mejorar la ergonomía, absorver picos, mejorar el servicio para hacerlo diferencial o asegurar el crecimiento del grupo sin perder flexibilidad.


Vista general del almaceu0301n de Chartres DEXTER


Tras valorar diferentes opciones, Logilec se decantó por el Skypod de Exotec ya que permitía dar una óptima respuesta a todas sus necesidades. Era una solución innovadora y de rápida instalación, con una ejecución del proyecto que desde el pedido inicial hasta la entrega definitiva en menos de 9 meses. Una solución modular, lo que les permitía realizar la automatización por fases sin interrumpir el flujo de trabajo existente y sin necesitar espacio adicional. A nivel humano, los operarios ya no tendrían que desplazarse por toda la instalación, por lo que se ganaba en ergonomía y se reducían las roturas de stock. La productividad se ha visto exponencialmente multiplicada por un factor de 4 o 5 con respecto a su sistema previo y la rapidez en la preparación pedido a pedido les ha dado una alta flexibilidad operativa. La reconversión del personal se realizaba con una mínima formación y se generaba un mejor ambiente de trabajo. Por último, pero no menos importante, se trataba de una solución fácilmente ampliable en el futuro ya que al no tener ningún tipo de electrificación la estantería de almacenamiento, es realmente sencillo añadir más estanterías para aumentar la capacidad estática, o se pueden incorporar cuando se quiera más robots o estaciones de trabajo para incrementar la capacidad dinámica del sistema.


La operación de implementación de la solución se diseñó en dos fases para mantener la actividad de la instalación en marcha en todo momento. Una primera fase en donde se instalarían 10.000 ubicaciones y, una vez operativa, una segunda fase con 20.000 ubicaciones adicionales. La instalación final de 9 metros de altura aprovechaba la altura disponible de la nave y se pasó de ocupar de 5.000m2 a 3.000m2 de superficie. Al elegir una configuración de cubeta con divisor interior, les permitió disponer de 60.000 ubicaciones de producto que pueden ser configuradas en mono o multireferencia, para aquellos productos con muy pocas unidades en stock, poco volumen o baja rotación.



Actualmente operan ya en el centro de Chartres 49 robots Skypod para dar servicio a 6 estaciones de preparación con Order Mover, sistema que automatiza la recepción y salida de contenedores de pedido y permite preparar 4 de ellos a la vez por puesto de trabajo. Asimismo, se han incorporado en el pasado mes de enero las 2 primeras estaciones completamente automáticas de preparación de pedidos con robot Skypicker. Estas estaciones van equipadas con un brazo robótico y son capaces de gestionar sin intervención humana hasta 600 unidades/hora con un rango de productos manipulables que alcanza actualmente más del 55% del stock del almacén. Estas estaciones están conectadas con las estaciones de operario, de forma que un pedido se inicia en la automática, se introducen las líneas de producto que puede ser picado automáticamente, y luego ese mismo pedido pasa, si es necesario, por la estación manual para completar todas las líneas “no automáticas”.


Todo ello ha dado como resultado una instalación con una capacidad de 1.170 líneas a la hora con una operativa 24h 7 días a la semana. Se ha conseguido la integración al Skypod del 95% de las referencias, dejando solo ciertos productos sobredimensionados en el procesamiento convencional. En un futuro esperan poder integrar en este almacén también artículos de electrónica.


En definitiva, una instalación moderna y actualizada, con una productividad 4 veces superior a la anterior a su automatización, en una superficie un 40% menor, más ergonómica, fiable y perfectamente adaptada para hacer frente a los nuevos escenarios que para esta empresa de distribución se puedan presentar en los próximos años.

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA