Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con una inversión de 9 millones de euros

Wallbox instalará su nueva planta en la Zona Franca de Barcelona con sistemas de Fábrica 4.0

Foto3acuerdoCZFBwallbox
La nueva fábrica ocupará una parcela de 16.800 m2, con una nave de 11.220 m2.
|

Wallbox ha elegido la Zona Franca de Barcelona para instalar una nueva planta, expandir su capacidad productiva y seguir abasteciendo la demanda creciente de sus productos tanto en el mercado nacional como en el internacional. Enric Asunción, CEO de Wallbox, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), han firmado en la sede de la entidad el contrato de arrendamiento con una duración de 10 años.


“La nueva fábrica representa no solo un paso muy importante para el futuro de Wallbox, sino también para la industria de la automoción en España que, como en todo el mundo, camina hacia la electrificación. Hemos encontrado en la Zona Franca la infraestructura y el entorno necesarios para instalar una fábrica puntera que nos permitirá seguir afianzando nuestro liderazgo en el sector de la recarga eléctrica y manejo energético a nivel global” ha comentado Enric Asunción, CEO de Wallbox. Y ha añadió que “es una tendencia global que la recuperación económica tenga como uno de sus pilares la sostenibilidad, basada en innovación que construya tecnologías más limpias y eficientes desde el punto de vista medioambiental, y nosotros estamos comprometidos de una manera integral en acelerar este proceso en el sector de la movilidad creando una fábrica que sea la primera piedra para la creación de un HUB mundial de electromovilidad en España”.


Durante el acto de firma, Pere Navarro ha señalado que “la Zona Franca de Barcelona se siente orgullosa de ser la opción elegida para recibir la nueva fábrica de Wallbox, y albergar una empresa que despunta en un sector de alto crecimiento como el de la recarga de coches eléctricos e invierte masivamente en I+D para el desarrollo de tecnologías sostenibles punteras a nivel mundial. Sin duda, estas decisiones reafirman nuestro objetivo de liderar la transición hacia una nueva economía basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.


La nueva fábrica ocupará una parcela de 16.800 m2, con una nave de 11.220 m2 que pasará en los próximos meses por obras de adaptación para adecuarse a las actividades de producción, validación y almacenaje que se llevarán a cabo desde ahí. La puesta en marcha de las líneas de producción está prevista para el cuarto trimestre de este año. 


El futuro es hoy, una fábrica 4.0

Dentro de las mayores innovaciones de la fábrica están que será un referente en la industria al integrar sistemas de Fábrica 4.0, su uso de la energía, los sistemas LEAN de gestión de procesos que incorpora, así como por la implementación del concepto “Cradle to Cradle” en todas las obras de adaptación.


Una fábrica 4.0 llamada también “del futuro” o “inteligente” se caracteriza por la toma de decisiones descentralizadas y automatizadas, porque el tratamiento de los datos obtenidos durante el proceso de producción es exponencialmente rápido y permite su análisis en tiempo real, así como posibles ajustes, por los altos niveles de automatización y por estar interconectada a través del Internet of Things aplicado a la industria (IoT).


La fábrica contará con un sistema de gestión energética, que a través de la regeneración de la misma permitirá la reutilización del 75% de la energía consumida en el proceso productivo, devolviéndole a la red energética interna. Además, se prevé la instalación de paneles solares fotovoltaicos con 300 kW de potencia que aportarán la capacidad de abastecer entre el 30% y el 60% de la producción con energía solar. Este planteamiento permitirá el ahorro diario equivalente al consumo energético de un edificio residencial con 80 viviendas. La previsión es que en un futuro la energía fotovoltaica se expanda y atienda hasta un 90% de la necesidad de energía para la producción.


El concepto “Cradle to Cradle”, que será aplicado de manera pionera en las obras de adecuación de la fábrica, busca eliminar la generación de residuos a través del diseño y de materiales ecoeficientes. El concepto ya ha sido aplicado por la empresa en las obras de actualización y reforma de su sede corporativa también ubicada en la Zona Franca, y son parte del compromiso de la empresa en buscar promover la sostenibilidad en todos los aspectos de su negocio.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA