Suscríbete
Suscríbete
Patricio Durán, Unegocios de la FEN Universidad de Chile

La colaboración y alianza entre pymes, claves para enfrentar los desafíos logísticos del 2021

Imagen editada
Patricio Durán, diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística Unegocios de la FEN Universidad de Chile.
|

 “Sin duda, el 2020 fue un año con demasiada complejidad para las empresas, ya que, en general, las compañías no estaban preparadas para esta situación. Un ejemplo de lo anterior, son las pymes o micro empresas de nuestro país, las cuales se vieron afectadas en mayor medida producto que son empresas que funcionan con baja dotación, por lo que cualquier elemento de contagio significaba que toda la organización se devolvía a su hogar”, aseguró Patricio Durán, diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística, en un podcast de la Unegocios de la FEN Universidad de Chile sobre el gran desafío logístico al que se enfrentaron las pymes durante el 2020 y qué aprendizajes se obtuvieron de dicho periodo, celebrado a primeros de año.


Además, Durán recalca que el principal error que cometieron no sólo las pymes, sino también las empresas en general, fue generar falsas expectativas en los clientes, prometiendo tiempos de despachos que no supieron cumplir, entregando de esta forma un pésimo servicio a la comunidad que se mantuvo realizando compras vía online durante el confinamiento.


“Sin embargo, todos los desafíos que se presentaron durante el 2020 sirvieron de aprendizaje para este año, en el cual, a pesar de que los expertos del área de la salud anuncian una segunda ola aún más fuerte que la anterior, estoy seguro que las empresas estarán mejor capacitadas y tendrán más herramientas para superar los desafíos que nos trae el 2021” afirma el docente.


Recomendaciones para pymes

En relación a lo anteriormente mencionado, el experto de Unegocios recomienda que todo lo que tiene que ver con pequeños y medianos negocios desde el punto de vista logístico, tienen que asociarse con algún operador que les permita llegar a cualquier punto del país.


Lo anterior, se debe a que, una pyme se enfrenta normalmente a grandes costos o gastos logísticos como consecuencia de no tener una infraestructura o escala necesaria, por lo que el hacer uso de las capacidades de distribución es muy caro para ellos. Por lo tanto, la recomendación es tomar alternativas como un Marketplace les va a permitir sostener un negocio y cumplir con la satisfacción de la demanda.


A modo de ejemplo, el docente explica que, si una persona es productora de guantes para la minería y se encuentra trabajando con alguien que vende zapatos de seguridad, obviamente son dos empresas con modelos de negocios distintos pero logísticamente es recomendable que trabajen en conjunto, por lo que lograr esa asociatividad produce economías de escala y a su vez, economías de ámbito para todos aquellos que puedan participar de esa distribución en conjunto, ya que finalmente una sola capacidad de distribución se está pagando entre 3 o 4, lo que es muy rentable.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA