Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Patricio Durán, Unegocios de la FEN Universidad de Chile

La colaboración y alianza entre pymes, claves para enfrentar los desafíos logísticos del 2021

Imagen editada
Patricio Durán, diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística Unegocios de la FEN Universidad de Chile.
|

 “Sin duda, el 2020 fue un año con demasiada complejidad para las empresas, ya que, en general, las compañías no estaban preparadas para esta situación. Un ejemplo de lo anterior, son las pymes o micro empresas de nuestro país, las cuales se vieron afectadas en mayor medida producto que son empresas que funcionan con baja dotación, por lo que cualquier elemento de contagio significaba que toda la organización se devolvía a su hogar”, aseguró Patricio Durán, diplomado en Dirección Estratégica de Operaciones y Logística, en un podcast de la Unegocios de la FEN Universidad de Chile sobre el gran desafío logístico al que se enfrentaron las pymes durante el 2020 y qué aprendizajes se obtuvieron de dicho periodo, celebrado a primeros de año.


Además, Durán recalca que el principal error que cometieron no sólo las pymes, sino también las empresas en general, fue generar falsas expectativas en los clientes, prometiendo tiempos de despachos que no supieron cumplir, entregando de esta forma un pésimo servicio a la comunidad que se mantuvo realizando compras vía online durante el confinamiento.


“Sin embargo, todos los desafíos que se presentaron durante el 2020 sirvieron de aprendizaje para este año, en el cual, a pesar de que los expertos del área de la salud anuncian una segunda ola aún más fuerte que la anterior, estoy seguro que las empresas estarán mejor capacitadas y tendrán más herramientas para superar los desafíos que nos trae el 2021” afirma el docente.


Recomendaciones para pymes

En relación a lo anteriormente mencionado, el experto de Unegocios recomienda que todo lo que tiene que ver con pequeños y medianos negocios desde el punto de vista logístico, tienen que asociarse con algún operador que les permita llegar a cualquier punto del país.


Lo anterior, se debe a que, una pyme se enfrenta normalmente a grandes costos o gastos logísticos como consecuencia de no tener una infraestructura o escala necesaria, por lo que el hacer uso de las capacidades de distribución es muy caro para ellos. Por lo tanto, la recomendación es tomar alternativas como un Marketplace les va a permitir sostener un negocio y cumplir con la satisfacción de la demanda.


A modo de ejemplo, el docente explica que, si una persona es productora de guantes para la minería y se encuentra trabajando con alguien que vende zapatos de seguridad, obviamente son dos empresas con modelos de negocios distintos pero logísticamente es recomendable que trabajen en conjunto, por lo que lograr esa asociatividad produce economías de escala y a su vez, economías de ámbito para todos aquellos que puedan participar de esa distribución en conjunto, ya que finalmente una sola capacidad de distribución se está pagando entre 3 o 4, lo que es muy rentable.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA