Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ULMA HS automatiza un almacén de Sinteplast y duplica su capacidad de preparación de pedidos

SinteplastUlma
Almacén de Sinteplast. Foto: ULMA HS.
|

La automatización del centro de distribución de la compañía argentina Sinteplast tiene origen en la problemática con la que se encontró la empresa: una alta saturación en sus almacenes con una ocupación del 95%, acarreando restricciones tanto en la capacidad de almacenamiento como en la preparación de pedidos.


“Contábamos con una superficie libre de 3.000m2 para ampliar nuestro almacén, pero si lo construíamos de forma convencional, podríamos conseguir 4.000 ubicaciones adicionales. En cambio, si apostábamos por una solución de almacén automático, tendríamos espacio para almacenar 18.000 palés en un almacén de 40 metros de altura”, afirma Martin Müller, gerente de planificación y logística en Sinteplast.


“La automatización intralogística desarrollada por ULMA Handling Systems ha permitido a Sinteplast incrementar su capacidad de expedición de 250.000 litros diarios a 500.000 litros diarios”, explican desde la empresa.


Solución propuesta

Hoy en día la empresa de pintura argentina cuenta con una solución intralogística automatizada que posibilita atender todos los pedidos recibidos en las instalaciones de Sinteplast, automatizando desde la recepción de la mercancía hasta su expedición.


Las entradas de producto terminado al almacén inteligente de Sinteplast son gestionadas por un sistema carros STV (Sorting Transfer Vehicle). El almacén automático consta de 10 pasillos, donde operan cinco transelevadores para palés (Unit Load). Los transelevadores pueden ser intercambiados entre los diferentes pasillos gracias al traverser instalado.


La solución desarrollada por ULMA Handling Systems es totalmente escalable. En el caso de que Sinteplast consiga un aumento de pedidos podrá incluir más transelevadores consiguiendo aumentar su capacidad de movimientos dentro del almacén automático.


“Gracias a la solución automática hemos identificado una disminución drástica en los ajustes de inventario y en los errores de picking”, afirma Martin Müller. “Antes en nuestras instalaciones seguíamos el concepto persona a producto, pero hoy en día, es el producto el que viene a la persona”, continúa.


Sinteplast cuenta con cinco puestos de picking bajo el concepto “Producto a Persona”, pudiendo preparar hasta 25 pedidos de forma simultánea. “El sistema cuenta con una gran flexibilidad porque trabaja en dos subsistemas: un subsistema de palés y otro de canastos plásticos lo que permite atender, tanto pedidos pequeños como grandes”, continúa Martin Müller. Una vez finalizada la preparación en la zona de palés, los pedidos son consolidados después en la zona de canastos plásticos, el cual está gestionado por un almacén automático mini load.


En este subsistema el palé es completado con los pequeños ítems para ser finalmente transportado a la zona de expediciones y gracias a la automatización intralogística de las instalaciones de Sinteplast, la empresa ha conseguido duplicar su capacidad de preparación de pedidos, incrementando su capacidad de expedición de 250.000 litros a 500.000 litros diarios.


Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA