El sector inmobiliario español se mantiene en la senda de la recuperación que inició el pasado mes de abril, aunque el ritmo se ha ralentizado por el impacto de la segunda ola de la pandemia de la COVID-19, según muestra la última lectura del CBRE Recovery Monitor, primer índice en el mercado español que mide la evolución de la recuperación del sector inmobiliario y que elaboran los equipos de Data Science y Research de CBRE España.
Así, con datos actualizados a 30 de noviembre, el CBRE Recovery Monitor (un superindicador que agrega sintéticamente las mediciones de dieciséis variables), con una lectura de +7, muestra un retroceso respecto a la lectura anterior de +10 en octubre y +21 de septiembre.
“La intensificación del deterioro de la situación epidemiológica y la aplicación de nuevas medidas para contener la propagación de la segunda ola de la pandemia en los meses de octubre y noviembre ha frenado el fuerte ascenso que se produjo en los meses de mayo y junio y que llevó al sector inmobiliario a entrar en la actual fase de recuperación, donde aún se mantiene, aunque ligeramente más lejos de los niveles en los que se movía preCOVID-19”, explica Jaume Masip, director del área de Data Science de CBRE España. “De todos modos, la moderación de la recuperación comenzó en los meses de julio y agosto por el deterioro puntual del sentimiento de mercado y por el estancamiento del sector turístico, y ya en septiembre observamos un agotamiento de la recuperación”, añade.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios