Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Repensar, reformular y adaptar, cambios que han llegado para quedarse

Principales retos en la gestión de los Recursos Humanos para 2021

Robot Ford
Robot trabajando en las instalaciones de Ford.
|

La gestión de los Recursos Humanos se ha visto afectada de forma directa por la Covid-19, que inevitablemente seguirá condicionando la actividad de las organizaciones en 2021, año en el que será necesario graduar los repentinos cambios impuestos por la pandemia en el entorno laboral. Según Watch&Act, consultora española de transformación para grandes cuentas, repensar, reformular y adaptar esos cambios que han llegado para quedarse será el gran reto que deberá formar parte de la gestión del talento de cara al próximo año.


“La pandemia nos ha obligado a acelerar aspectos que estaban ya ahí, pero que en muchos casos no terminaban de irrumpir en el escenario social: teletrabajo, flexibilidad, virtualización, digitalización, etc. Todos ellos se quedarán en el futuro, aunque se graduará su uso, sin duda, y esto nos llevará a un escenario diferente al actual, pero también al que existía antes de la Covid-19”, asegura Luis Fernando Rodríguez, CEO de Watch&Act.


El experto considera que la situación generada por la pandemia va a requerir también una reformulación de la cultura empresarial, que deberá definir los nuevos valores y nuevos propósitos, recuperar la confianza perdida de los empleados, atendiendo más que nunca a factores humanos y emocionales, y reforzar su compromiso con el proyecto de la organización.


Tendencias en gestión del talento

Para Watch&Act, las tendencias que marcarán la gestión del talento y la evolución de los Recursos Humanos durante el año próximo son:


  • Motivación y liderazgo: Los nuevos entornos de trabajo obligarán a desarrollar formas de relacionarse, de vincular a los empleados y colaboradores y de dirigirlos de una forma más integradora y facilitadora, buscando modelos de liderazgo más próximos al coaching que al ejercicio tradicional de la autoridad.
  • Teletrabajo sí, pero en menor medida. Las reuniones presenciales se retomarán, pero no en la misma proporción que antes de la pandemia, del mismo modo que los viajes y desplazamientos. El teletrabajo obligará a racionalizar los procesos y a aumentar la eficiencia para incrementar la calidad del trabajo.
  • Nuevas capacidades. La robótica y la inteligencia artificial van a reemplazar a un número indeterminado de puestos de trabajo, por lo que los perfiles humanos deberán superar el nivel de la máquina, así como especializarse en aspectos competenciales más relacionados con las emociones y las habilidades personales y sociales.
  • Colaboradores externos. Aumentará el empleo de freelancers, con los cuales se establece una relación contractual no exclusiva y asociada a proyectos y tareas determinadas, con niveles altos de compromiso con el proyecto de empresa.
  • Digitalización de los procesos de selección. Los procesos de transformación hacia la digitalización obligarán a innovar, actualizar y diseñar planes de gestión del cambio. Entre ellos, la normalización de las entrevistas por videoconferencia, que pueden incluir la visualización de vídeos cortos pregrabados por el candidato o la realización de dinámicas o juegos de rol en remoto.
  • Trabajo colaborativo. Habrá una tendencia creciente hacia la gestión de proyectos y modelos colaborativos basados en herramientas tecnológicas. Aunque ya se estaban utilizando, se mejorará su uso, con más frecuencia y con mayor conocimiento, aprendiendo las nuevas reglas de usabilidad.


Comentarios

Pexels andrea musto 135941147 13025947
Pexels andrea musto 135941147 13025947
Logística

El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes. 

191112 E ZBE 1642 760x428
191112 E ZBE 1642 760x428
Última milla

Las empresas podrán obtener la autorización mediante un simple comunicado, en lugar de requerir un decreto oficial. En un plazo máximo de un mes, las compañías recibirán el visto bueno para operar durante un intervalo de dos horas comprendido entre las 21:00 y las 7:00. 

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

AntOn made by Jungheinrich
AntOn made by Jungheinrich
Intralogística

Una colaboración que busca ofrecer importantes beneficios a clientes de todo el mundo al combinar las fortalezas de ambas empresas para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en las operaciones de manejo de materiales a nivel global.

NORD Packaging cmyk
NORD Packaging cmyk
Intralogística

Los procesos de embalaje exigen altos niveles de dinamismo, flexibilidad y rentabilidad. El embalaje de final de línea y el embalaje primario ofrecen un gran potencial que se ve incrementado por estas soluciones.

Hikvision
Hikvision
Intralogística

Presentan una arquitectura de tres niveles, compuesta por modelos básicos como visión a gran escala, lenguaje y modelos multimodales; modelos de industria en la capa intermedia; y modelos de tareas en la capa superior. 

OnTurtle
OnTurtle
Transporte

Esta categoría valora requisitos de seguridad de aspectos clave para minimizar riesgos, como control de accesos al recinto, videovigilancia y protección perimetral. Es un sello de calidad en seguridad para infraestructuras logísticas y de transporte. 

Fvet dana
Fvet dana
Transporte

Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA