Un estudio llevado a cabo por Ford demuestra que tecnologías emergentes, tales como el blockchain o el geoperimetraje, pueden complementar a los vehículos híbridos enchufables (PHEV) a la hora de mejorar la calidad del aire en los núcleos urbanos, lo que supone grandes beneficios para las propias ciudades, sus ciudadanos y los operadores. Estas conclusiones son el resultado de una amplia investigación de tres años de duración llevada a cabo para analizar el potencial de los vehículos híbridos enchufables a la hora de ayudar a resolver los problemas de calidad del aire de las ciudades.
Durante el programa, se recopilaron datos sobre la conducción de docenas de Ford Transit y Tourneo PHEV de diversas flotas municipales y comerciales, que realizaron más de 400.000 kilómetros en Valencia, Londres (Reino Unido) y Colonia (Alemania).
Entre las conclusiones a las que se ha llegado, destaca la forma en que las tecnologías de Geoperimetraje y Blockchain pueden complementar a los vehículos híbridos enchufables para mejorar aún más la calidad del aire urbano, gracias a la activación del modo de conducción cero emisiones en función de la calidad del aire local.
.
"Nuestra investigación ha demostrado cómo los vehículos híbridos enchufables y las tecnologías de conectividad emergentes, como el geoperimetraje dinámico o el Blockchain, pueden desempeñar un papel importante en la transformación de las ciudades", ha dicho Mark Harvey, director de Conectividad Empresarial de Ford Europa. "Gracias a su capacidad de circular en modo cero emisiones, pero sin preocupaciones por la autonomía, los híbridos enchufables suponen una alternativa práctica y flexible al diésel, lo que los convierte en vehículos ideales para el reparto en ciudades y sus alrededores".
La extensa gama de vehículos comerciales electrificados de la compañía en Europa también incluye las variantes Transit con tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios, Transit Custom y Tourneo Custom EcoBlue Hybrid, Fiesta Van EcoBoost Hybrid y el furgón de carga E-Transit, un modelo totalmente eléctrico que llegará en la primavera de 2022.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios