Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según los informes sobre logística de Anfac

Los fabricantes de vehículos reclaman más automatización y conectividad en el transporte

Anfac
Vehículos esperando a ser embarcados. Foto: Anfac.
|

Los fabricantes de automóviles reclaman diferentes áreas de mejora, como es la automatización de procesos dentro de los puertos mediante la implantación de nuevas tecnologías, la necesaria mejora y potenciación de la conectividad ferroviaria y de accesibilidad para trenes de mayor longitud o flexibilidad de los servicios. Igualmente, la irrupción de nuevas tecnologías de motores alternativos y de cero emisiones hace necesario que tanto los puertos como su personal estén preparados y formados para su correcta manipulación, según el informe “Valoración de la Logística Marítimo-Portuaria”, “Valoración de la logística del transporte ferroviario” y “Valoración de la logística de vehículos por carretera” elaborados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac.


El transporte marítimo se consolida como el principal servicio de desplazamiento de vehículos, con el 45,3% total, donde el Puerto de Santander se mantiene en primera posición del ranking de valoración. Durante 2019 más de 5,51 millones de vehículos fueron transportados mediante los servicios de transporte por carretera, ferroviario, y marítimo, consolidándose como una importante herramienta para la actividad de importación y exportación del sector de automoción.  Estos tráficos han crecido un 0,9% respecto del año anterior.


La última edición del informe sectorial sobre “Valoración de la Logística Marítimo-Portuaria” elaborado por Anfac ha obtenido un descenso de los desplazamientos de vehículos por los servicios marítimos con una caída del 2,8% con un total de 3,19 millones de vehículos. El desplazamiento marítimo sigue consolidándose como el principal servicio de transporte de vehículos, con un 45,3% del total para 2019. Este ligero decrecimiento se debe principalmente a la caída de ventas de turismos en España durante 2019 (-4,8%) que se ha visto reflejado en el descenso de la importación de vehículos por mar, hasta alcanzar los 1,17 millones de automóviles, que supone un 4,9% menos que en 2018. Igualmente, el crecimiento de los servicios de transporte ferroviario internacional y, sobre todo, por carretera ha ocasionado que el tráfico marítimo registrado para las exportaciones haya sufrido una contracción del 1,6%, con un total de exportaciones de 2,02 millones de vehículos.


El informe se centra en analizar los ocho puertos de relevancia para la importación y exportación de vehículos, que suman el 88,7% de los automóviles transportados, con cerca de 2,84 millones de unidades movilizadas. Para ello, en el informe se ha recogido la evaluación que hacen las empresas asociadas a ANFAC sobre los servicios logísticos de los puertos de Barcelona, Málaga, Pasajes, Sagunto, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo.


El Puerto de Santander mantiene la primera posición en el ranking de valoración para 2019 con una puntuación de 4,3 sobre 5. El puerto de Pasajes, con una puntuación de 4,2, asciende hasta la segunda posición empatado en valoración con Sagunto, y en detrimento del puerto de Málaga que cae hasta el último puesto, con una media de 3,9 puntos.


La valoración media de los puertos españoles analizados asciende hasta los 4,1 puntos, mejorando el resultado global en comparación con el año pasado. De los ocho puertos valorados, Pasajes, Tarragona y Vigo aumentan su media y el resto, a excepción de Málaga que cae 0,3 puntos, mantienen su puntuación.


En cuanto a la valoración de los indicadores, la agilidad de asignación de zonas de depósito, de gestión trámites aduaneros y de accesibilidad por carretera son los que mayor puntuación han obtenido por parte de las marcas encuestadas. Mientras que, en contraposición, la manipulación de los vehículos en su carga y descarga se posicionan con la menor valoración, al igual que en 2018, destacando la necesidad de continuar avanzando en la formación del personal encargado de estas operaciones.


Retroceso en el ferroviario

El uso del transporte ferroviario ha obtenido un descenso del 3,9% respecto al año anterior, registrando un total aproximado de 757.000 vehículos transportados. Este retroceso viene ocasionado, principalmente, por la reducción del uso del transporte ferroviario en el desplazamiento de vehículos en el tráfico nacional, ya sea para su exportación posterior por mar o para el mercado interno, con una caída del 8,8%, con 632.500 automóviles. Esto es debido, entre otras razones, al menor número de ventas de turismos en el mercado español durante 2019 y por el aumento de cuota del transporte por carretera. Sin embargo, en el transporte internacional se evidencia una sustitución del modo marítimo por el modo ferroviario para la exportación a Europa por lo que se incrementa el tráfico en un 32.8%. Por su parte, el tráfico de componentes de vehículos se redujo un 15% en 2019, hasta alcanzar las 453.000 toneladas.


A pesar de esta caída del tráfico nacional de vehículos por ferrocarril, los fabricantes mantienen su apuesta por este tipo de servicio para aproximar sus vehículos a los puertos españoles para su exportación. Por tercer año consecutivo, se ha incrementado la cuota de utilización de este modo de transporte para la entrada y salida a los puertos. En concreto, los vehículos que llegaron a puerto en ferrocarril supusieron el 37,6% del total de automóviles exportados por mar. Esta apuesta por el ferrocarril se pone de manifiesto con la renovación del Acuerdo de Colaboración con ADIF, firmado en febrero de 2019, al que se ha incorporado Puertos del Estado con el objetivo de seguir potenciando y mejorando la actividad ferro-portuaria para el sector del automóvil.


Por otra parte, el transporte internacional ha mejorado en cuatro décimas respecto a 2018, obteniendo una valoración media de 3,5 puntos sobre 5. Los fabricantes han destacado el trabajo realizado en la reducción de daños en los vehículos transportados, así como la flexibilidad para adaptar el plan de transporte o la valoración general sobre los operadores logísticos y ferroviarios. Siendo la satisfacción del cumplimento del plan de transporte el único indicador que cae una décima respecto al año pasado.


En cuanto al transporte de componentes, para la edición de 2019 solo se ha podido realizar la valoración en el ámbito nacional al haberse reducido de 3 a 1 el número de operadores logísticos internacionales, obteniendo una puntuación media en el tráfico interno de 4,4 sobre 5. En este ámbito los fabricantes destacan con su máxima puntuación el tratamiento y reducción de daños de los vehículos en la carga y descarga y mejora su percepción con relación a la flexibilidad del servicio de transporte ferroviarios ante posibles imprevistos. En contraposición, la valoración sobre la gestión de ADIF y de los gestores de terminales se ha visto reducida respecto a la edición de 2018.


Por carretera

El número de vehículos transportados por carretera aumentó un 8%, con 2.257.000 millones de vehículos desplazados en 2019 según el Informe de la “Valoración de la logística de vehículos por carretera 2019”,posicionándose como el servicio de transporte que más creció en relación con la edición anterior. Ha alcanzado así un 40,9% de la cuota total de vehículos transportados, lo que marca un crecimiento del 2,7%.


Este incremento ha venido ocasionado por el impulso del tráfico internacional de vehículos, que registró un aumento del 27,2% en 2019, con cerca de 791.000 unidades desplazadas. Igualmente, el tráfico interno se ha mantenido estable, con un ligero descenso del 0,2%, con 1.466.000 de vehículos transportados, que a pesar de la caída de ventas en el mercado español registrado durante el año anterior se ha visto compensado por el aumento del traslado de automóviles por carretera para su exportación a través de los puertos.


Para la edición de 2019, los fabricantes han mejorado su valoración del servicio de transporte por carretera nacional en dos décimas, con una puntuación global de 3,9 sobre 5, mientras que en el ámbito internacional se ha mantenido estable respecto al año pasado, con una puntuación de 4,1. Entre aquellos aspectos que mejor valoración han recibido por parte de las marcas participantes en la encuesta destaca la mayor implementación de tecnologías de la información y comunicación en la relación entre cliente y proveedor, el aumento de los controles de seguridad sobre los vehículos en su transporte y entrega, así como el compromiso de los operadores por un uso de transporte de mercancías respetuoso con el medioambiente.


Por otra parte, los fabricantes han percibido ciertas áreas de mejora tanto en el ámbito nacional como internacional como la capacidad de los operadores de identificar la situación de los vehículos, capacidad de reacción ante posibles imprevistos, adaptación de las fluctuaciones derivadas de la demanda del mercado y reducción de daños ocasionados sobre los vehículos.


Comentarios

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
Logística

Uno de los aspectos más relevantes de esta operación es su capacidad para optimizar y racionalizar el uso del espacio portuario, al permitir localizar y posicionar tráficos de larga estancia fuera del recinto portuario.

InPost Lockers 800x532
InPost Lockers 800x532
Logística

La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040. 

Inditex Plataforma Europa
Inditex Plataforma Europa
Logística

Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas.  Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.  

Logista camiones
Logista camiones
Logística

En Iberia, obtuvo 3.788 millones de euros de ingresos un 7,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas económicas alcanzaron los 895 millones de euros (+3,9%).

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

Unnamed
Unnamed
Inmologística

Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.  

FEDIFAR  Asamblea General
FEDIFAR  Asamblea General
Logística

El sector se muestra comprometido con un sistema sanitario más fuerte y con la mejora del acceso a los medicamentos. Sus principales retos son la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y la reforma de la Legislación Farmacéutica de la UE.

Puertos del estado
Puertos del estado
Logística

A través de un nueva guiá ofrecerá información sobre objetivos y beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios; marco normativo general que se debe aplicar; y opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario.

Lineage
Lineage
Logística

Con sede en Las Torres de Cotillas (Murcia), está especializada en el transporte a temperatura controlada de productos alimentarios. Además, ofrece servicios de logística nacional, internacional y de última milla en toda la cadena de suministro.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA