Suscríbete
Suscríbete
Sería poco compatible con el principio de libre circulación y tránsito de mercancías

El cierre de la frontera con España con Francia perjudicaría gravemente a las exportaciones

Peaje autopista lp 123rf
El cierre de la frontera francesa ocasionaría graves daños económicos.
|

El anuncio de un posible nuevo cierre de la frontera por parte de las autoridades francesas y el restablecimiento de mayores controles al transporte por carretera, ocasionaría nuevos daños económicos a las empresas del sector y a la economía española en general, impidiendo la recuperación de las exportaciones, según asegura Fenadismer. “El argumento de los rebrotes en España, parece una pantalla detrás de la que se encuentra un proteccionismo de su economía y un perjuicio a la actividad empresarial española, ya que la situación sanitaria en Francia con importantes nuevos repuntes, poco se diferencia de la española”, indica la asociación.


Fenadismer considera muy preocupante el anuncio de las autoridades francesas de acordar un posible nuevo cierre de la frontera con España, justificando esta decisión en los rebrotes de Covid-19 que se están produciendo en las últimas semanas en territorio español, especialmente en las zonas más próximas a la frontera con el país galo, lo que supondría la puntilla que impediría la recuperación del sector empresarial del transporte internacional por carretera, tras la maltrecha situación en que se encuentra por el impacto de la pandemia vivida en los últimos meses en toda Europa y que afectó gravemente a la movilidad de las mercancías entre los diferentes países.


Además, si finalmente se decretara el cierre de las fronteras, Fenadismer considera que ello tendría un impacto muy negativo en la recuperación de las exportaciones españolas, dañando muy negativamente a la economía española. En este sentido, según datos recientes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, tras la caída como consecuencia del grave parón de la actividad económica a nivel europeo durante la crisis del Covid-19, hasta el mes de mayo las exportaciones españolas cayeron un 17,2%. Sin embargo, a partir de ese momento, se ha ido iniciando una progresiva recuperación económica en la que el comercio exterior y las exportaciones españolas han sido elementos fundamentales y para ello, sin duda, ha sido esencial el retorno a la actividad de las empresas de transporte de mercancías por carretera.


Estos datos económicos ponen asimismo de manifiesto que durante la crisis ocasionada por el coronavirus, las exportaciones españolas se vieron menos perjudicadas que las exportaciones francesas, que cayeron en mayor medida, por lo que la decisión que pudiera tomar el Gobierno de Francia respecto a un nuevo cierre de fronteras bajo la excusa de los rebrotes por Covid-19 en España, parece ser más una excusa oportuna para proteger su economía y dañar la recuperación positiva de las exportaciones españolas, más aún cuando la situación sanitaria actual en Francia es similar a la de España en cuanto a la aparición también de numerosos brotes en diferentes regiones galas. En este sentido, con argumentos basados en el establecimiento de controles más estrictos y rigurosos para garantizar la seguridad nacional, las autoridades francesas siempre han encontrado “justificaciones” para adoptar medidas que han ido afectando de manera significativa a la economía española y al desarrollo comercial de las empresas españolas, ya sea la existencia de atentados terroristas en su territorio, o la celebración de cumbres de ámbito internacional en mucho casos o cualquier otra excusa les basta para bloquear la frontera de forma continua, con los consiguientes perjuicios gravísimos para la economía española y además de dudosa compatibilidad con el principio fundamental de libre circulación y tránsito de mercancías por el territorio de la UE”, explican.


Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA