La organización empresarial CETM-Madrid, que representa al sector del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad madrileña, considera que "en las condiciones actuales del sector hay motivos más que suficientes, y necesarios, para secundar el paro empresarial convocado el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para los próximos días 27 y 28 de julio", y así lo ha acordado su Junta Directiva reunida el día 21 de julio.
Por todo ello, los transportistas de mercancías de Madrid muestran su "descontento con el trato recibido por el Gobierno durante los últimos años, en los que ni el ministro del ramo ha tenido una interlocución clara con el sector ni se han atendido las reivindicaciones que se consideran lógicas para resolver problemas estructurales, que se han visto agudizados durante la crisis del Covid19, a pesar de lo cual han continuado prestando servicios esenciales a la ciudadanía, en un claro ejemplo de su compromiso social. Lejos de aprobar medidas en beneficio del transporte, el Gobierno anunció, dentro de su plan de apoyo al sector de la automoción, la aprobación de las 44 toneladas y los 4.5 de altura en mayo de 2021 en contra de lo defendido siempre por el sector y sin recabar su opinión".
Aunque CETM-Madrid reconoce avances en las últimas semanas en las conversaciones con el Ministerio de Transporte, en opina, que “en la actualidad sigue sin producirse un respaldo concreto, y evidente, hacia el sector del transporte no son suficientes para resolver la situación límite en la que se encuentran las empresas y autónomos del sector del transporte de mercancías por carretera”.
Además, CETM-Madrid quiere mostrar su descontento por los abusos que se cometen con los conductores de camiones en numerosos centros de carga y descarga de las mercancías, donde durante el estado de alarma en muchas ocasiones les ha negado hasta la posibilidad de acceder a los aseos y servicios más básicos. "Nos han obligado a realizar las labores de carga y descarga cuando no disponíamos de ningún tipo de protección con el consiguiente riesgo de contagio, obviando además la normativa en prevención de riesgos laborales. Y ha aumentado, indiscriminadamente, los tiempos de espera entre cargas, además de tener que asumir la empresa transportista el retorno en vacío", denuncian desde CETM-Madrid.
Por ello, CETM-Madrid entiende que “no le queda otro remedio para mostrar públicamente su descontento y respaldar la convocatoria de cese total de actividad para los días 27 y 28 de julio. CETM-Madrid quiere recordar que mantiene vivas las siguientes reivindicaciones:
La facturación del comercio electrónico en España ha crecido en el tercer trimestre de 2020 un 2,5% interanual hasta alcanzar los 12.801 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.
La cadena de suministro ha experimentado una enorme aceleración en el último año, lo cual no es un secreto para ningún profesional del sector logístico; pero sí la manera de abordar este desafío con éxito.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y 22@Network acaban de rubricar un convenio de colaboración para la próxima edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará del 5 al 8 de octubre.
AutoStore ha presentado su hub de innovación situado en Karmøy, Noruega. Se trata de un nuevo centro para experimentar y reproducir diversos entornos en tienda y almacén.
Anaip, Asociación Española de Industriales de Plásticos, advierte a la Comisión Europea del posible desabastecimienro de productos esenciales.
Comentarios