El Grupo Adecco ha presentado “Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo”, un estudio realizado a nivel mundial para analizar el mercado laboral antes, durante y después de la pandemia en ocho países (entre ellos España), ofreciendo predicciones sobre el futuro del mundo del empleo y las nuevas oportunidades que surgen como consecuencia de la crisis del Covid-19.
En términos globales, el sector de transporte y logística es uno de los más valorados, un 48% de los encuestados afirma que, desde que comenzó la crisis, lo ve de forma más positiva. En España, un 66% de los españoles lo valora mejor que antes de la pandemia.
Otros de los sectores más valorados por los españoles son el sanitario (79%), los servicios de limpieza (73%) y el sector del retail (68%), seguidos de agricultura (64%) y el sector científico y farmacéutico (62%). Durante la pandemia, los ánimos de los trabajadores en España se han mantenido positivos (un 53% de los encuestados así lo declara). El 32% afirma haber mejorado su motivación laboral durante el confinamiento.
Tras el uso extendido del teletrabajo durante la pandemia, el 77% de los españoles consultados considera que el modelo ideal es aquel que combina el teletrabajo con el trabajo en la oficina. Un 64% de los trabajadores siente que sus competencias digitales han mejorado en este periodo gracias al teletrabajo.
Tres de cada cuatro españoles están orgullosos del papel que ha desempeñado su sector de actividad durante la pandemia. Son, junto con los de Estados Unidos (77%) los trabajadores que están más orgullosos de su sector. A nivel mundial, son 6 de cada 10 los empleados satisfechos. Solo el 9% de los españoles quiere cambiar de sector tras esta crisis. La educación es la profesión más atractiva para un 13% de los españoles que sí busca cambiar de sector tras la pandemia. Italia y Japón apostarían por la ingeniería y la manufactura y el resto de los países encuestados, por el sector de la consultoría.
Un 81% de los españoles consultados identifica a su empresa como la más responsable para garantizar un mundo laboral mejor después de la pandemia. El 76% de los empleados quiere que sus jefes muestren un estilo de liderazgo centrado en la empatía y en una actitud de apoyo.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios