Suscríbete
Suscríbete

La digitalización se va a quedar porque nos ha ayudado a sobrevivir

Webinar women ponentes fb
Participantes del webinar sobre Liderazgo Femenino en la Nueva Normalidad.
|

Hill+Knowlton Strategies España e Innovadores by Inndux han celebrado su primer webinar sobre Liderazgo Femenino en la Nueva Normalidad. El encuentro contó con la participación de directivas del sector tecnológico -integrantes de la iniciativa #SomosMujeresTech by H+K- que debatieron sobre el papel de la mujer en la crisis de la Covid-19, así como su rol en la “nueva normalidad”.


Este debate contó con la participación de Patricia Urbez, directora general de Sector Público en Fujitsu y consejera independiente de Enagás; Rita Estévez, CEO y market president de Experian para España y Portugal; María José Talavera, directora general de VMware Iberia & Independent Board member en OMEL –Operador del mercado eléctrico–; Patricia Núñez, directora de canal de Lenovo Iberia; y Adriana Díaz, consultora en comunicación tecnológica en H+K España. El webinar estuvo moderado por María Climent, directora de contenidos de Inndux Digital Group.


“Esta pandemia ha sido un catalizador de la sociedad en distintos frentes. Las empresas ven ahora la transformación digital como una asignatura obligatoria para seguir ofreciendo sus productos y servicios en un mundo globalizado. El teletrabajo se ha alzado como una posibilidad real, que no solo ha mantenido (en algunos casos, aumentado) la productividad de las compañías. Pero ¿va a acelerar también la transformación a un liderazgo femenino como 'nueva normalidad'?


Por su parte, Rita Estévez, CEO y market president de Experian España, ha señalado que “muchos medios internacionales como Forbes o The Times han destacado cómo países liderados por mujeres han tenido una respuesta a la crisis del Covid más rápida y eficiente, ¿casualidad o causalidad? Ha habido cinco factores claves que han favorecido estos resultados 1. Toma de decisiones rápida y colaborativa, 2. Resiliencia, no caer en el desánimo, 3. Comunicación positiva y con templanza, 4. Foco en las personas, primero a nivel sanitario, después social y ahora económico, facilitando el trabajo en remoto. 5. Planificar el corto y medio plazo. Estos factores de éxito están muy vinculado al liderazgo femenino. Líderes que sepan gestionar en la incertidumbre, con reacciones rápidas en el corto plazo, de forma más colaborativa, con estructuras menos jerárquicas, más horizontales y flexibles.”


En el ámbito más concreto de la tecnología, “la digitalización se va a quedar porque es lo que nos ha ayudado a sobrevivir. La nube es una palanca que fomenta el trabajo en remoto y la conectividad laboral y familiar. Las empresas deben asegurar una digitalización que ayude al tejido productivo”, afirma Patricia Úrbez. “Gracias al teletrabajo se han incrementado los niveles de productividad, se han derribado temores y barreras que limitaban el uso más extendido del trabajo en remoto. La Covid-19 ha sido un catalizador, se ha avanzado más en estos tres meses que en los últimos 3 años en este sentido”, ha asegurado Rita Estévez.


Por su parte María José Talavera ha apuntado que “la ciberseguridad es más necesaria que nunca para asegurar el Business Continuity, tanto en la empresa privada como en la pública, especialmente en el sector sanitario. Los ciberataques han sido más numerosos de lo esperado, por lo que es más importante que nunca asegurar la continuidad de los negocios, las comunicaciones y las infraestructuras críticas. Con un concepto de la seguridad de extremo a extremo”.

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA