Yale Europe Materials Handling ha lanzado una nueva de gama de producto con cuatro nuevas carretillas para aplicaciones de baja intensidad. La gama incluye dos carretillas de almacén, el apilador de operario a pie MS15UX, la transpaleta de plataforma MP20XUX, y las carretillas contrapesadas GP20-35UX y ERP15-35UX.
“Estas nuevas incorporaciones son para aplicaciones de uso intermitente o de baja intensidad y proporcionan altos niveles de eficiencia y productividad. Después de investigar las tendencias actuales de mercado, hemos sacado a la luz una demanda de productos de manutención diseñados para proporcionar altos niveles de eficiencia y productividad, aunque para uso solo durante cortos períodos de tiempo”, explica la compañía.
Las nuevas carretillas están destinadas a clientes que requieren una carretilla para un uso intermitente, aunque también con capacidad para asumir tareas de alta prioridad. Esta ampliación inaugura un año importante paraYale, que celebra dos centenarios en 2020: 100 años desde la introducción de la primera carretilla elevadora eléctrica y el comienzo de la marca Yale. En 1920 Yale&Towne presentó al mercado de manutención su primera carretilla elevadora eléctrica. Con la comercialización de esta carretilla,junto con una amplia gama de nuevos equipos de manutención, nacía oficialmente la marca Yale.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios