Suscríbete
Suscríbete
Desde el 1 de abril

La DGT mantiene los desvíos obligatorios de los camiones a las autopistas de peaje mientras Cataluña los levanta

Road 546152
Camión circulando.
|

Transit de Cataluña levantó ayer, 1 de abril, todas las restricciones a camiones que aún permanecían vigentes, incluyendo los desvíos obligatorios a camiones a las autopistas de peaje AP-7 y AP-2. Por el contrario, la Dirección General de Tráfico mantiene sorprendentemente los desvíos obligatorios a camiones en la AP-68 y en la AP-7 prohibiendo su circulación por las carreteras nacionales, pese a la reducción del tráfico privado en más de un 90% en la red viaria española, según informan desde Fenadismer.


"Resulta sorprendente que pese a la labor tan esencial que el sector del transporte de mercancías por carretera está desarrollando en este momento tan excepcional, en cuanto vertebrador del resto de actividades económicas que permanecen abiertas en nuestro país y de garantía del abastecimiento de alimentos de productos de primera necesidad a la población española, sin embargo haya Administraciones Públicas que aún no se hayan dado cuenta del todo de este papel fundamental que diariamente llevan a cabo los transportistas, y por el contrario aún sigan manteniendo trabas y obstáculos al desarrollo de su actividad", dice la organización.


Hay que tener en cuenta que el 85% de las mercancías en España se trasladan por carretera, de ahí la necesidad de que el transporte por carretera mantenga su actividad plenamente y facilitando su ejercicio por los poderes públicos. Por ello, Fenadismer no comprende "cómo la Dirección General de Tráfico mantiene la prohibición de que los camiones puedan circular por las carreteras nacionales durante este período excepcional de estado de alarma, lo que afecta entre otras, a vías de tanta importancia para el tráfico de mercancías, como la N-340 que vertebra el corredor mediterráneo, o la N-232 que conecta el País Vasco con La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña. Pues aunque parezca aberrante en la actual situación, sorprendentemente la DGT sigue manteniendo el desvío obligatorio de los camiones a las autopistas de peaje AP-68 y AP-7 (ésta última en la provincia de Castellón, por cuanto el resto de la autopista discurre por territorio catalán), dificultando que los transportistas puedan tener la mayor movilidad posible e incluso poder acceder a hacer el repostaje de sus vehículos o su propia manutención en las áreas que permanecen abiertas y con el agravante de que encima se sigue sancionando a los transportistas".


Desde Fenadismer señalan que "este sinsentido contrasta con la decisión de la Generalitat de Cataluña de proceder desde el miércoles al levantamiento de las pocas restricciones a la circulación de camiones que aún quedaban vigentes. Así la nueva resolución que va a hacer pública el Departamento de Interior catalán levanta todas las restricciones que todavía estaban en vigor en Cataluña. Esta resolución deja sin efecto desde el domingo 29 de marzo de 2020, y mientras esté vigente el estado de alarma y sus prórrogas, las restricciones a la circulación aplicables a los vehículos y conjuntos de vehículos destinados al transporte de mercancías en general, los vehículos especiales y a los vehículos que realizan transportes especiales y a los vehículos y conjuntos que transportan mercancías peligrosas".


En la resolución se especifica que, en este caso desde el miércoles 1 de abril, se deja sin efecto las restricciones permanentes establecidas en los tramos de la N-II, N-240 y N-340 que obligan a utilizar las autopistas de peaje a los camiones de cuatro o más ejes y de más de 26 toneladas de MMA o MMC.


También desde el miércoles 1 de abril se levantan las restricciones que se aplican a las mercancías peligrosas y a los transportes especiales y vehículos especiales durante los domingos y festivos en todas las carreteras catalanas, y también se suspenden las limitaciones a su paso por los túneles del Cadí y de Vielha y, para los transportes especiales, por la A-2 entre los km. 444 527.

Igualmente, se concreta que también quedan sin efecto las restricciones fijadas para las carreteras N-230 y C-28 en el Valle de Arán.

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA