Enrique Montañés, vicepresidente senior de CHEP para el Sur de Europa, presentó ayer, 17 de octubre, el programa Zero Waste World en el evento Sustainable Brands Madrid 2019, -que se celebra desde ayer hasta hoy en la capital de España- y aseguró que “la iniciativa pretende eliminar los residuos, erradicar las millas de transporte en vacío y reducir las ineficiencias en la cadena de suministro”.
Este programa, lanzado inicialmente en Estados Unidos y presentado esta semana a nivel europeo, tiene el objetivo de crear cadenas de suministro más inteligentes y sostenibles en colaboración con productores y distribuidores.
Enrique Montañés, expuso, bajo el título “Targeting a Regenerative Supply Chain Moonshot”, el modelo de negocio intrínsecamente sostenible de la compañía, basado en la economía circular, y presentó la iniciativa Zero Waste World que pone el foco en tres áreas:
“Nuestro ‘moonshot’ es crear una Supply Chain completamente regenerativa en lo social y en lo ambiental. Ya hemos empezado a caminar hacia ese objetivo: a través de nuestro programa ZWW, hemos iniciado colaboraciones con actores de la cadena de suministro para crear un mundo de cero residuos”, comentó Enrique Montañés.
Las Soluciones de Transporte Colaborativo de CHEP han ayudado a más de 200 clientes en Europa a ahorrar 6,6 millones de kilómetros de transporte vacío, evitar 6.500 toneladas de emisiones de CO2 y ahorrar un total de 8,7 millones de euros. Un ejemplo de ello es Mahou San Miguel, compañía española líder del sector cervecero del país que, desde 2015, se unió al proyecto y logró en 2018 reducir las emisiones de CO2 asociadas a su transporte por carretera en un 12,4% respecto al 2017, entre otros datos de ahorros significativos.
CHEP está expandiendo la iniciativa a coaliciones de varias compañías y a eventos de innovación, en los cuales los expertos de la cadena de suministro puedan reunirse regularmente de manera virtual o presencial con el fin de compartir ideas y ejemplos de cómo abordar mejor los tres desafíos principales del programa Zero Waste World.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios