La Asociación de Usuarios del Transporte de Mercancías, (Aeutransmer), que representa los intereses de las empresas cargadoras e incorpora a fabricantes, distribuidores y operadores logísticos, que mueven elevados volúmenes de carga utilizando los distintos modos de transporte y Barcelona-Cataluña Centre Logistic (BCL), integrada por las principales empresas privadas y públicas del sector logístico y por asociaciones profesionales, entidades dedicadas a la formación y a la innovación, así como otros organismos e instituciones de investigación y desarrollo industrial, económico y logístico, han suscrito un convenio de colaboraciónque proporcione un marco adecuado para el desarrollo de propuestas, actividades conjuntas, foros de trabajo, talleres, visitas técnicas e intercambio de información, a través de los correspondientes canales de comunicación.
Tanto Aeutransmer, como BCL, coinciden en la necesidad de potenciar la mejora de las redes logísticas y de transporte de mercancías, así como la competitividad y promoción de Catalunya como plataforma logística euro-mediterránea. En el marco del convenio caben también propuestas de mejoras de infraestructuras y logística que se incorporarán en las correspondientes agendas de trabajo de las instituciones, y se transmitirán a las administraciones responsables.
“Estamos convencidos de que esta colaboración ofrecerá a las empresas y organizaciones del sector logístico y de la carga, herramientas que contribuyan a mejorar su competitividad. Son múltiples los retos que en los próximos tiempos deberá afrontar la logística y el transporte de mercancías, y para superarlos con éxito es imprescindible la colaboración, no solo de los diferentes agentes de la cadena de suministro, sino también de aquellas organizaciones que aglutinan la experiencia y el conocimiento de los profesionales, y que lo aportan a través de foros de análisis, debate y reflexión”, aseguran.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios