AMDPress.- La plataforma logística de Zaragoza (PLA-ZA) dará trabajo a un mínimo de 6.000 personas dentro de un complejo de 1.071 hectáreas, terreno sobre el que en un 90% ya hay un acuerdo para su venta al Gobierno de Aragón. El Consejero de Obras Públicas, Javier Velasco, ha explicado que las previsiones “más pesimistas” señalan que se podrá dar empleo a unos 6.000 trabajadores.
Además, el proyecto está expuesto a información pública desde el 28 de diciembre de 2001 durante dos meses, por lo que se espera que en marzo sea aprobado en Consejo de Gobierno, en abril se saque a concurso la primera fase de urbanización y en junio empiecen las obras.
Del total de la plataforma, 371 hectáreas se destinarán se destinarán a parcelas logísticas e industriales, aunque Velasco apuntó que primero se intentará que la oferta sea ocupada por empresas de logística para que luego, dependiendo de la marcha de la demanda, sea utilizada por uso industrial.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios