AMDPress.- El consejo de Administración de Correos y Telégrafos adjudicará el próximo viernes, 31 de mayo, el contrato de transporte aéreo nocturno de envíos para el año 2003. Las compañías que pugnan por hacerse con dicho contrato, cuyo importe estimado ronda los 9,61 millones de euros, son Air Europa, Spanair, Boreal, Farconi y Charter.
Los objetivos prioritarios de este servicio son complementar el que Correos realiza a través de los cabotajes que tiene reservados en los vuelos de Iberia y reforzar la distribución terrestre. Spanair es la compañía que actualmente tiene adjudicado dicho servicio, por el que confluyen en el aeropuerto de Madrid-Barajas aviones procedentes de Santiago de Compostela, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Vitoria, que tras intercambiar el correo que transportan regresan a sus respectivas ciudades de origen.
La red de transporte aéreo nocturno de Correos se enmarca en la redefinición que el operador postal está llevando a cabo dentro de su actual modelo logístico, que se completará con la implementación de un programa de automatización del tratamiento de envíos, en el que invertirá 300,5 millones de euros de los 721,1 millones que comprende el Plan Estratégico 2001-2003.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios