AMDPress.- La Asociación de Empresarios de Carretillas Elevadoras (AECE), CEIM y la Comunidad de Madrid han celebrado la primera Jornada de Prevención de Riesgos, incluida en el Plan Director de la Comunidad de Madrid, firmado el pasado mes de mayo. En este encuentro, que contó con la participación del presidente de AECE, José Luis Torres, los técnicos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSS) de la Comunidad de Madrid, Diego Arjona y Mercedes Merchán, así como del representante de UGT, Alberto Muñoz, se expuso como tema principal la necesidad de la existencia y obligatoriedad de un carnet de operador de carretillero, cuyo anteproyecto está ya aprobado y del que sólo queda la confirmación de que sea obligatorio por Ley.
De esta forma la Comunidad de Madrid será la primera de toda España en contar con un documento oficial que certifique la preparación del trabajador para la conducción y manejo de las carretillas, además de la formación sobre los riesgos que tiene dicha actividad y cómo poder prevenirlos.
Según el máximo representante de AECE, José Luis Torres, “la Dirección de Trabajo de la Comunidad de Madrid ha apostado por este proyecto, dada la laguna existente en el sector y sólo falta que se apruebe la formación básica necesaria, es decir, unos flecos burocráticos, para que sea oficial el carnet”.
Por su parte, los técnicos del IRSS quisieron hacer notar su interés en que exista un título oficial que certifique la preparación del carretillero, ya que actualmente hay muchas empresas que conceden carnet que no están homologados por ninguna institución pública y no son validos para justificar una formación adecuada.
La participación de empresarios en esta primera Jornada fue importante, ya que expusieron una serie de demandas que se deberían incluir en las normas a seguir para la elaboración del programa del carnet, tales como la designación de empresas específicas que puedan emitir ese permiso, o que los cursos que se impartan no sean generalistas, sino especializados según el tipo de carretillas que conduzca y la labor que éstas vayan a realizar.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios