AMDPress.- Gefco España ha inaugurado nueva sede social en la madrileña localidad de Pozuelo de Alarcón el viernes 11 de abril ante clientes, instituciones y prensa especializada. Con capacidad para 110 personas y una superficie de 2.000 metros cuadrados, las nuevas oficinas han duplicado la capacidad de las anteriores, con lo que esta iniciativa permite la agrupación de todos los departamentos centrales de la organización en un único centro que favorecerá la fluidez de la comunicación interna.
Después de la bendición de la nueva sede por parte de un sacerdote, el director general de Gefco España, Dulsé Díaz, destacó que la filial de la que es responsable ha experimentado un considerable crecimiento -en torno al 50%- en los últimos dos años y medio en materia de consecución de clientes externos; es decir, ajenos a su accionista el grupo PSA. Asimismo, Díaz quiso matizar que dicha evolución ha sido producto de una combinación de tres factores clave, que son la confianza de los accionistas, de los clientes y del equipo humano.
El tono institucional del acto de inauguración corrió a cargo del director general de Transportes, Juan Miguel Sánchez, quien afirmó que “siempre hemos apoyado una estructura cada vez más integrada del transporte español en el mercado europeo y Gefco es una empresa que ha sabido hacerlo, ya que ha dado a la logística la importancia que tiene en dicho desarrollo”.
Por su parte, el presidente de Gefco España, Jean-Marc Prigent, reconoció que se sentía especialmente orgulloso de inaugurar esta nueva sede, ya que es un acontecimiento “muy importante” en la vida de una sociedad por tratarse de un paso más en la evolución favorable de los negocios. Finalmente, el máximo responsable de la filial española hizo alusión al quehacer del “buen equipo de trabajadores dirigido por Dulsé”.
Gefco llegó a España en 1986 y está presente en todos los países de Europa, Asia, Latinoamérica y Extremo Oriente; actualmente, da trabajo a un total de 10.000 personas. El operador, que inició su andadura en nuestro país en el terreno de la logística con un almacén de 5.000 metros cuadrados en Seseña (Toledo), cuenta hoy con más de 100.000 metros cuadrados de superficie dedicada a almacenaje en España.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios