Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: Mycsa presenta sus nuevas instalaciones de Loeches (Madrid) y su planning estratégico para 2005

|

AMDPress.- Mycsa, Mulder y Co, S.A presentó el pasado viernes, 18 de febrero, a la prensa, sus nuevas instalaciones de Loeches (Madrid), que cuentan con una superficie de 16.500 m2 divididos en dos centros: logística (con un solar de 11.500 m2) y un taller para trampillas y grúas autopropulsadas (1.650 m2 construidos sobre un sobra de 5.000 m2). A esto se suman las instalaciones de Elesa, taller que forma parte del grupo y que cuenta con un solar de 9.000 m2 y superficie construida de 1.800 m2. Cabe destacar que el acto contó con la participación del presidente de Mycsa, Hans G. Mulder, y el director de Marketing, Enrique Rodríguez Jiménez.

Respecto a los datos económicos de 2004, Mulder explicó que “Mycsa, con crecimientos anuales por encima del 15% durante los últimos años, lo que está por encima de la media del mercado, alcanzó una facturación de 127 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 18,2% en un año. Además, conseguimos mejorar nuestro margen operativo”.

Respecto al taller, cabe resaltar que “ya está a pleno rendimiento y ha supuesto la inversión de dos millones de euros”. La compañía prevé, en una segunda fase, modernizar sus instalaciones centrales de San Fernando de Henares, donde se encuentran el Departamento Comercial, repuestos, servicio técnico, administración y centro de formación.

Mulder explicó asimismo que “la seguridad es un factor prioritario para nuestra compañía. Dadas las características de las grúas de gran tonelaje, es lógico que se produzcan accidentes, máxime cuando algunos operarios carecen de cualificación. Por esto, consideramos muy positivo el hecho de que se cree el carnet de operador de gruás, con carácter oficial y propuesto desde el ministerio. Además, dicho carnet operará en todo el ámbito de la Unión Europea, lo que supondrá por fin una homologación de criterios en materia de seguridad”.

En cuanto a cifras de ventas, Mycsa vendió un total de 2.400 grúas sobre camión y 2.650 plataformas elevadoras Zepro. Además, según destacó Mulder, “Palfinger consolidó en 2004 su primacía en equipos de elevación de cargas, obteniendo un crecimiento en el EBITDA del 43,2%. Esta marca busca ampliar su gama de productos y a finales de 2004 adquirió la compañía alemana de plataformas elevadoras Bisón Stematic, que ha pasado a denominarse Bison Palfinger”.

Por marcas, Palfinger facturó en 2004 un total de 404 millones de euros. Esta compañía ha llevado la mayoría de su producción a los países del Este de Europa, donde los costes son mucho menores y existe, además, una mano de obra cualificada. La firma, que exporta un 9% de su producción, ha llevado sus fábricas a Eslovenia, Bulgaria y Rumanía. Como dato a destacar, recientemente ha comprado un fabricante brasileño, dentro de su intención de expandirse en Sudamérica”.

Por su parte, Zepro facturó en 2004 un total de 115 millones de euros y fabricó cerca de 35.000 trampillas. La compañía tiene dos fábricas centrales en Suecia y Estados Unidos y, según aseguró Mulder, “sigue siendo el número uno en trampillas a nivel mundial”.

Y en grúas, Mycsa trabaja fundamentalmente con dos proveedores: Faun (móviles) y Sennebogen (cadenas). Se trata de un mercado muy competitivo, donde Mycsa tiene actualmente el 10% de la cuota de mercado, según los datos facilitados por Mulder.

Otro de los datos más relevantes para la compañía se refiere al mercado portugués, donde Mycsa constituyó el pasado mes de enero una sociedad para la venta de equipos Palfinger. “Una vez constituida la sociedad, que surge tras la desaparición de la empresa portuguesa Silva, que lleva implantada en este país más de 20 años, ahora tenemos que montar una infraestructura para la venta y el servicio posventa. Nuestra intención para este mercado, donde existe una alta competencia con cuatro marcas muy conocidas, es la vender en 2005 unas 100 máquinas y a partir de este primer año seguir aumentando nuestra cuota de mercado allí”.

Cabe destacar que Mulder anunció en el acto que Mycsa acudirá a la próxima edición de Smopyc 2005 para presentar su nueva gama de productos. En este sentido, destacó que “nos presentaremos como la empresa con la mayor gama de equipos para la elevación de cargas, con la nueva gama de grúas Palfinger, las grúas todo terreno Faun y las grúas de celosía Sennebogen. Además, Pal-Lift expondrá también la gama más amplia en plataformas elevadoras de personal”.

Para este año 2005, Mycsa pretende seguir consolidando su posición en el mercado a través de nuevas inversiones y fortalecimiento de su cartera de clientes, culminar el proceso de implantación en el mercado portugués y mejorar su gestión interna para poder afrontar de forma más ágil las necesidades de sus clientes.


Comentarios

CZFB SIL 2025
CZFB SIL 2025
Logística

El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Dsv
Dsv
Logística

Las dos compañías mantendrán las relaciones con sus clientes y las aumentarán para lograr soluciones personalizadas que den respuesta a las demandas de la cadena de suministro.

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

DSSmithTecnicarton Almussafes
DSSmithTecnicarton Almussafes
Intralogística

El mayor espacio de almacenamiento de la nueva instalación, la automatización de procesos y la proximidad a su actual planta en este municipio le ayudarán a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Logística

Mediante su iniciativa ‘Industria en Movimiento’ responde a la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven en estas zonas.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA