Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aumentan hasta un 300% los costes de los fletes internacionales por la escasez de contenedores

BerlinExpress02 print(1)
Mercante con contenedores en Hamburgo.
|

La escasez global de contenedores empleados para el transporte de materia prima y productos terminados, disparará los costes de los fletes marítimos hasta en un 300% en junio de este año, en comparación con diciembre de 2019 (periodo inmediato previo a la pandemia por Covid-19), según el análisis de Drip Capital, “Global Shipping Crisis | The detrimental impact of the rising tide of freight costs on SMBs” .


Este análisis interno de Drip Capital, resalta que las pymes de todo el mundo contribuyen con más del 25% del comercio marítimo, el cual está valuado en más de 18 mil millones de dólares. De acuerdo con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), alrededor del 80% del comercio mundial por volumen y más del 70% del comercio internacional por valor se realiza a través de la vía marítima.


A 10 de junio de 2021, el Índice mundial de contenedores (WCI) de Drewry, índice global de tarifas de fletes por contenedor al contado, alcanzó un máximo de 6,727 dólares por unidad, en todas las principales rutas, impulsado directamente por la Covid-19.


“El bloqueo del Canal de Suez, en marzo de 2021, puso de relieve varios problemas que enfrenta la industria del transporte marítimo y la logística. Sin embargo, Drip Capital observó que este sector ha atravesado una crisis más profunda y generalizada desde el inicio de la pandemia por la COVID-19 y la contracción económica resultante”, señala Gregorio Vázquez, director comercial de Drip Capital México.


Ante esta situación Gregorio Vázquez ubica como tendencia incipiente, pero también como una alternativa real, la regionalización gradual del comercio internacional; lo que implicaría un cambio de paradigma para concentrar el intercambio comercial y reforzar los lazos mercantiles y la producción de cada región.


En marzo de 2020, con los protocolos de distanciamiento social y las medidas sanitarias aplicadas entre los trabajadores portuarios, surgió una escasez de contenedores en Asia, ya que las cajas de metal vacías quedaron varadas en los puertos de América del Norte y Europa.


A medida que China comenzó a recuperarse del virus, se saturó de pedidos de los mercados de América del Norte y Europa, y registró un crecimiento interanual del 3.5% en abril de 2020. “Tan solo en México, y a razón de los efectos de la pandemia, se vieron cambios significativos en el consumo y patrones de compra debido a la pandemia, por ejemplo, el aumento en transacciones de comercio electrónico tuvo un repunte del 81% en 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)”, afirma Gregorio Vázquez.


China comenzó a intensificar su programa global de reposicionamiento de contenedores vacíos. Según datos de S&P, en junio de este año, el volumen total de contenedores vacíos de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) enviados desde EU a China aumentó un 188% interanual y un 245% interanual en junio y julio, respectivamente.


Por otro lado, llegó más carga a las economías lideradas por el consumidor como Estados Unidos, donde el sistema de movimiento de mercancías se había desacelerado debido a la falta de mano de obra y una serie de bloqueos. “Si bien una solución integral involucraría a varios actores (incluyendo exportadores, importadores, autoridades gubernamentales y transportistas), también es vital que las empresas estén preparadas ante estos escenarios desde otros frentes. Por un lado, protegiendo sus ventas con seguros de crédito comercial, así como asegurándose de contar con buena liquidez para que, en caso de un aumento imprevisto en costos de transporte, puedan cumplir en tiempo y forma con sus envíos”, asegura el director comercial de Drip Capital México.


“El aumento de costes en la cadena de suministro, se debe enfrentar con herramientas estratégicas de financiamiento de capital de trabajo en el corto plazo, dado que los efectos de estos picos se están presentando ya. Por ello las empresas, sobre todo las PyMEs, deben cambiar a opciones de bajo riesgo como el factoraje, que evita deuda y garantiza liquidez para mantener la operación estable, con lo que también se garantiza la cobertura de las necesidades y demanda de sus mercados”, comenta Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.



Comentarios

Carretilla elevadora pixabay
Carretilla elevadora pixabay
Intralogística

Actualmente, a corto plazo, los fabricantes se centran en gestionar las etapas finales del ciclo de inventario y mantener los niveles actuales de rentabilidad. A largo plazo, las prioridades estratégicas clave que están surgiendo incluyen la diversificación regional y las estrategias de productos específicos.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA