Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aumentan hasta un 300% los costes de los fletes internacionales por la escasez de contenedores

BerlinExpress02 print(1)
Mercante con contenedores en Hamburgo.
|

La escasez global de contenedores empleados para el transporte de materia prima y productos terminados, disparará los costes de los fletes marítimos hasta en un 300% en junio de este año, en comparación con diciembre de 2019 (periodo inmediato previo a la pandemia por Covid-19), según el análisis de Drip Capital, “Global Shipping Crisis | The detrimental impact of the rising tide of freight costs on SMBs” .


Este análisis interno de Drip Capital, resalta que las pymes de todo el mundo contribuyen con más del 25% del comercio marítimo, el cual está valuado en más de 18 mil millones de dólares. De acuerdo con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), alrededor del 80% del comercio mundial por volumen y más del 70% del comercio internacional por valor se realiza a través de la vía marítima.


A 10 de junio de 2021, el Índice mundial de contenedores (WCI) de Drewry, índice global de tarifas de fletes por contenedor al contado, alcanzó un máximo de 6,727 dólares por unidad, en todas las principales rutas, impulsado directamente por la Covid-19.


“El bloqueo del Canal de Suez, en marzo de 2021, puso de relieve varios problemas que enfrenta la industria del transporte marítimo y la logística. Sin embargo, Drip Capital observó que este sector ha atravesado una crisis más profunda y generalizada desde el inicio de la pandemia por la COVID-19 y la contracción económica resultante”, señala Gregorio Vázquez, director comercial de Drip Capital México.


Ante esta situación Gregorio Vázquez ubica como tendencia incipiente, pero también como una alternativa real, la regionalización gradual del comercio internacional; lo que implicaría un cambio de paradigma para concentrar el intercambio comercial y reforzar los lazos mercantiles y la producción de cada región.


En marzo de 2020, con los protocolos de distanciamiento social y las medidas sanitarias aplicadas entre los trabajadores portuarios, surgió una escasez de contenedores en Asia, ya que las cajas de metal vacías quedaron varadas en los puertos de América del Norte y Europa.


A medida que China comenzó a recuperarse del virus, se saturó de pedidos de los mercados de América del Norte y Europa, y registró un crecimiento interanual del 3.5% en abril de 2020. “Tan solo en México, y a razón de los efectos de la pandemia, se vieron cambios significativos en el consumo y patrones de compra debido a la pandemia, por ejemplo, el aumento en transacciones de comercio electrónico tuvo un repunte del 81% en 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)”, afirma Gregorio Vázquez.


China comenzó a intensificar su programa global de reposicionamiento de contenedores vacíos. Según datos de S&P, en junio de este año, el volumen total de contenedores vacíos de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) enviados desde EU a China aumentó un 188% interanual y un 245% interanual en junio y julio, respectivamente.


Por otro lado, llegó más carga a las economías lideradas por el consumidor como Estados Unidos, donde el sistema de movimiento de mercancías se había desacelerado debido a la falta de mano de obra y una serie de bloqueos. “Si bien una solución integral involucraría a varios actores (incluyendo exportadores, importadores, autoridades gubernamentales y transportistas), también es vital que las empresas estén preparadas ante estos escenarios desde otros frentes. Por un lado, protegiendo sus ventas con seguros de crédito comercial, así como asegurándose de contar con buena liquidez para que, en caso de un aumento imprevisto en costos de transporte, puedan cumplir en tiempo y forma con sus envíos”, asegura el director comercial de Drip Capital México.


“El aumento de costes en la cadena de suministro, se debe enfrentar con herramientas estratégicas de financiamiento de capital de trabajo en el corto plazo, dado que los efectos de estos picos se están presentando ya. Por ello las empresas, sobre todo las PyMEs, deben cambiar a opciones de bajo riesgo como el factoraje, que evita deuda y garantiza liquidez para mantener la operación estable, con lo que también se garantiza la cobertura de las necesidades y demanda de sus mercados”, comenta Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.



Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA