Suscríbete
Suscríbete

Aumentan hasta un 300% los costes de los fletes internacionales por la escasez de contenedores

BerlinExpress02 print(1)
Mercante con contenedores en Hamburgo.
|

La escasez global de contenedores empleados para el transporte de materia prima y productos terminados, disparará los costes de los fletes marítimos hasta en un 300% en junio de este año, en comparación con diciembre de 2019 (periodo inmediato previo a la pandemia por Covid-19), según el análisis de Drip Capital, “Global Shipping Crisis | The detrimental impact of the rising tide of freight costs on SMBs” .


Este análisis interno de Drip Capital, resalta que las pymes de todo el mundo contribuyen con más del 25% del comercio marítimo, el cual está valuado en más de 18 mil millones de dólares. De acuerdo con datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), alrededor del 80% del comercio mundial por volumen y más del 70% del comercio internacional por valor se realiza a través de la vía marítima.


A 10 de junio de 2021, el Índice mundial de contenedores (WCI) de Drewry, índice global de tarifas de fletes por contenedor al contado, alcanzó un máximo de 6,727 dólares por unidad, en todas las principales rutas, impulsado directamente por la Covid-19.


“El bloqueo del Canal de Suez, en marzo de 2021, puso de relieve varios problemas que enfrenta la industria del transporte marítimo y la logística. Sin embargo, Drip Capital observó que este sector ha atravesado una crisis más profunda y generalizada desde el inicio de la pandemia por la COVID-19 y la contracción económica resultante”, señala Gregorio Vázquez, director comercial de Drip Capital México.


Ante esta situación Gregorio Vázquez ubica como tendencia incipiente, pero también como una alternativa real, la regionalización gradual del comercio internacional; lo que implicaría un cambio de paradigma para concentrar el intercambio comercial y reforzar los lazos mercantiles y la producción de cada región.


En marzo de 2020, con los protocolos de distanciamiento social y las medidas sanitarias aplicadas entre los trabajadores portuarios, surgió una escasez de contenedores en Asia, ya que las cajas de metal vacías quedaron varadas en los puertos de América del Norte y Europa.


A medida que China comenzó a recuperarse del virus, se saturó de pedidos de los mercados de América del Norte y Europa, y registró un crecimiento interanual del 3.5% en abril de 2020. “Tan solo en México, y a razón de los efectos de la pandemia, se vieron cambios significativos en el consumo y patrones de compra debido a la pandemia, por ejemplo, el aumento en transacciones de comercio electrónico tuvo un repunte del 81% en 2020, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)”, afirma Gregorio Vázquez.


China comenzó a intensificar su programa global de reposicionamiento de contenedores vacíos. Según datos de S&P, en junio de este año, el volumen total de contenedores vacíos de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) enviados desde EU a China aumentó un 188% interanual y un 245% interanual en junio y julio, respectivamente.


Por otro lado, llegó más carga a las economías lideradas por el consumidor como Estados Unidos, donde el sistema de movimiento de mercancías se había desacelerado debido a la falta de mano de obra y una serie de bloqueos. “Si bien una solución integral involucraría a varios actores (incluyendo exportadores, importadores, autoridades gubernamentales y transportistas), también es vital que las empresas estén preparadas ante estos escenarios desde otros frentes. Por un lado, protegiendo sus ventas con seguros de crédito comercial, así como asegurándose de contar con buena liquidez para que, en caso de un aumento imprevisto en costos de transporte, puedan cumplir en tiempo y forma con sus envíos”, asegura el director comercial de Drip Capital México.


“El aumento de costes en la cadena de suministro, se debe enfrentar con herramientas estratégicas de financiamiento de capital de trabajo en el corto plazo, dado que los efectos de estos picos se están presentando ya. Por ello las empresas, sobre todo las PyMEs, deben cambiar a opciones de bajo riesgo como el factoraje, que evita deuda y garantiza liquidez para mantener la operación estable, con lo que también se garantiza la cobertura de las necesidades y demanda de sus mercados”, comenta Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México.



Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA