AMDPress.- Redur ha reforzado su presencia en Portugal con la compra del 100% del capital de la empresa, hasta ahora propiedad de un aliado estratégico con el que la organización ha compartido trabajo para satisfacer las necesidades de sus clientes en el país vecino. De este modo la compañía cumple con los objetivos trazados en diciembre desde Madrid incorporando a su red logística portuguesa el modelo de gestión con el que ya ha triunfado en España.
Con esta operación, el operador ya tiene red propia también en Portugal e incorpora a su red 3.400 m2 de superficie de almacenamiento, una flota de 40 camiones y tres delegaciones en Oporto, Lisboa y Leiria y capacidad para cubrir 800 puntos de suministro al día.
La compañía, que en la actualidad prepara inversiones en Portugal en torno a los 12 millones de euros, prevé un aumento sustancial de su presencia en el sector logístico luso en los próximos años y está estudiando nuevas localizaciones cerca de la capital para construir un almacén propio de grandes dimensiones. Los esfuerzos del operador se centran ahora en dar a conocer la compañía a los clientes potenciales portugueses y en aplicar a sus clientes todas las mejoras con las que ya cuenta la red de delegaciones en España.
La estrategia que la compañía ha trazado para reforzar su presencia en esta nueva etapa en Portugal, se enmarca en un proyecto de consolidación y expansión que, en el caso portugués, centra sus esfuerzos en dar apoyo a clientes en España, cubrir el 100% del territorio portugués y dar a conocer Redur a los principales mercados portugueses para incrementar su cartera de clientes locales.
Redur ha equipado a sus tres centros portugueses con el mismo material, servicios y sistema informático de la red española, Esta unificación de sistemas, modos de trabajo, directrices y gestión de la información permite mejoras en el servicio dado a los clientes que se traducen en más rapidez y flexibilidad lo que permite a la compañía llegar a cubrir toda la Península en 24 horas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios